ALMERÍA
Las 'locas de los gatos' ya tienen carné: el Ayuntamiento legaliza la figura del cuidador de felinos
Tras superar un curso de formación, 86 personas se han acreditado formalmente como 'cuidadoras de colonias de gatos' en la capital almeriense
«Ya no somos proscritas, podemos alimentar y cuidar a nuestras colonias sin temor a que personas que tienen nula empatía con los gatos nos reprendan y nos llamen de todo», así celebra el colectivo 'Los gatos de Lola y Cía' la legalización de su figura en la capital almeriense. El Ayuntamiento de Almería ha acreditado formalmente a 86 personas como 'cuidadores de colonias de gatos', tras superar un curso de formación intensivo y obtener la correspondiente resolución administrativa de su nombramiento.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, explica que se trata de «un hito muy importante en la implantación del método CER, que nos ha convertido en un referente en materia de bienestar animal ». El carné, nominal e intransferible, acredita a la persona cuidadora para dar de comer a los gatos de una colonia en concreto que previamente haya sido registrada e identificada.
En colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería y las protectoras, se persigue el bienestar de los felinos y terminar con la imagen de comida en el suelo y los malos olores generados por los restos. Solo se les puede proporcionar con pienso seco para no infringir la normativa municipal.
Las mal llamadas 'locas de los gatos' de manera silenciosa y con sus propios medios llevan años cuidando a los felinos y controlando la población, una colaboración indispensable para la aplicación del método CER que incluye la castración, vacunación, desparasitación y microchipado de los animales. Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Almería, en cinco meses se han castrado a más de 200 gatos.
Actualmente, hay inscritas 118 colonias felinas en la capital . «Una vez identificadas, ya podemos dotar de protección a estos animales y a sus cuidadores, que es justamente lo que hacemos con este carné de alimentador autorizado», indica Cobos.
El colectivo 'Los gatos de Lola y Cía' surgió cuando Lola ingresó en un albergue, una anciana que invertía su paga mensual en darle de comer a los animales . Un grupo de mujeres se reunieron para seguir haciendo su labor con los felinos en la calle, tras negociaciones con el Ayuntamiento han conseguido que se reconozca su labor, así como el del resto de cuidadores que han decidido acreditarse en la capital.
Noticias relacionadas