ECONOMÍA
Agricultura y servicios empujan los datos de empleo en Almería
Por cuarto mes consecutivo las cifras de paro bajan coincidiendo con el inicio de la campaña hortofrutícola
El campo vuelve a bajar el paro en Almería, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de septiembre . Por cuarto mes consecutivo las cifras son positivas, siendo más destacadas en el sector agrícola y servicios.
En la comparación con el mes de septiembre de 2020, el desempleo descendió en 13.179 personas, un 17,38% menos . Actualmente son 62.644 el número total de parados, de las que un 59% son mujeres y el resto hombres.
Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 4.787 parados . Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 57.857, del total de desempleados, 14.183 son ciudadanos extranjeros. El descenso del paro respecto al mes pasado se produce en todos los sectores de actividad, pero de manera más pronunciada en la agricultura y en el sector servicios , en otros sectores como construcción e industria.
En septiembre, en la provincia de Almería el número de parados en el sector servicios fue de 42.622, en la agricultura de 8.056, en el colectivo sin empleo anterior de 4.693 , en la construcción de 5.156 y en la industria de 2.117. El mayor número de contratos realizados han sido temporales con 33.299, mientras que el número de indefinidos fue de 4.136.
El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo fue de 48.336, de los que 14.665 son ciudadanos extranjeros, y de estos, 4.743 son de países comunitarios y el resto de los países de fuera del territorio europeo . Estas cifras constituyen el 6,68% de beneficiarios extranjeros a nivel nacional.
El plazo de reconocimiento del derecho a la protección por desempleo se situó en Almería en 8,53 días y la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de julio fue de 847,8 euros.