ECONOMÍA
Los costes energéticos reducirán un 22% la extracción de piedra natural en Almería en 2022
Según las previsiones descenderán 180.000 toneladas la materias primas y se incrementarán los costes en un millón de euros este año
Las empresas han optado por realizar cierres parciales de las canteras para poder abordar la factura de la luz
Los empresarios del mármol se rebelan por la subida de precios y paran su actividad en Almería

La crisis energética está impactando fuertemente en el sector de la piedra natural, especialmente en las canteras y la industria extractiva. El presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (Aema), Jesús Posadas, ha apuntado este viernes un descenso de 180.000 toneladas de materia prima este año.
Según los datos aportados desde la asociación supondría un 22% del total extraído durante 2021. A ello hay que sumar el incremento del coste en un millón de euros en términos absolutos al cierre de este ejercicio. La subida del gasóleo bonificado ha pasado a tener un reflejo en la cuenta de resultados del 70% del total, ya que ha pasado de 0,55 euros a 1,05 por litro en el primer semestre del año.
«Esto ha puesto para las diez de nuestras empresas asociadas que explotan en la comarca del mármol un desembolso de 600.000 euros más con respecto a 2021», ha indicado el presidente de la patronal en relación a las entidades que operan en el entorno de Macael. Para hacer frente a esta subida de gastos las empresas han disminuido su actividad, no se trata de cierres totales, pero si parciales de las canteras que explotan en concesión municipal.
Durante los primeros seis meses de 2022 se han extraído alrededor de 100.000 toneladas menos de piedra natural y mármoles. De continuar con esta tendencia, si no bajan los precios de la energía, las extracciones podrían caer hasta los 150.000 o 180.000 toneladas menos que el pasado año y un coste un millón de euros más elevado con respecto al ejercicio anterior, con la consiguiente reducción de beneficios.
La factura de la luz se ha multiplicado por tres en el ámbito de la industria de transformación de la piedra natural. Hay empresas que con una facturación mensual de 4.000 euros el coste de la electricidad ha subido hasta los 15.000 euros. Los gastos energéticos pasan de suponer el 3% al 20% en este tipo de empresas.
Con motivo de la presentación de los Premios Macael, Posadas ha hecho hincapié en que a pesar de la crisis energética las ventas durante 2021 se recuperaron hasta los 1.540 millones de euros. Asimismo, y ante la caída del empleo a causa de la pandemia, el sector del mármol y la piedra natural andaluz generó empleo con unos 4.622 puestos de trabajo directos hasta agosto de este año, lo que supone 136 empleos más con respecto a diciembre de 2021.
«Estamos casi en las cifras de empleabilidad de 2008», ha observado el presidente de AEMA en relación al periodo de mayor afectación por la crisis inmobiliaria y de la construcción. Posadas se ha mostrado optimista al respecto pese al contexto actual derivado del conflicto bélico en Ucrania que tiene a la industrial del mármol y la piedra natural en alerta y con una preocupación máxima por su supervivencia y poder generar empleo.