TURISMO

Ecologistas apuntan a que la contaminación de las playas es de origen químico

Los colectivos proteccionistas dudan de la versión de la Junta de Andalucía que habla de la presencia de microalgas tóxicas

R. P.

Pese a que desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se mantiene la versión de que la contaminación de las playas de Villaricos y Quitapellejos , en Cuevas del Almanzora, y del Arenal , en Vera, tiene su origen en una microalga tóxica, el colectivo Ecologistas en Acción apunta a que la sintomatología que presentan los 73 bañistas afectados hace pensar que podría tratarse de un agente químico.

De hecho, desde la organización proteccionista, a través de un comunicado, han indicado que «atendiendo a los rumores que circulan por la zona, días antes de que se produjeran los primeros casos de intoxicación, se pudo haber producido un error en la fábrica de Deretil , colindante con Villaricos, con productos químicos sin determinar que pudieron haber sido vertidos al mar sin control». Pero los ecologistas van aún más lejos en sus «dudas» sobre la explicación dada por Salud «tras conocer la opinión del experto en la materia Ignacio Flores, que relaciona la sintomatología de las personas afectadas con la contaminación de origen químico».

Para Ecologistas, «el fenómeno de floraciones algales nocivas tan localizado responde muy presumiblemente a un episodio de contaminación en el entorno de las citadas playas» aunque reconocen que «aún está por demostrar que éste sea el origen de los problemas respiratorios y cutáneos que han afectado a usuarios de las playas del Levante». Es más, hay «testimonios de personas que se han visto afectadas por problemas respiratorios sin haberse bañado siquiera» .

En este sentido, los expertos consultados por el colectivo proteccionista indican que la toxicidad de los fenómenos de proliferación algar se produce principalmente por la ingesta de productos contaminados, como puede ser el pescado de la zona y no afecta a vías respiratorias ni piel, sino al aparato digestivo». Además, la muerte de un trabajador hace escasos días en las instalaciones de Deretil ha llevado a Ecologistas en Acción a exigir más claridad en sus informaciones a la Junta de Andalucía.

Ecologistas apuntan a que la contaminación de las playas es de origen químico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación