SUCESOS
Desmantelan el primer laboratorio de cocaína de España en Níjar
Utilizaban prácticas similares a las empleadas por las organizaciones del narcotráfico en las selvas colombianas
Agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en la operación K1-CAIN coordinada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y realizada en varias provincias españolas, han desarticulado una organización de narcotráfico con la detención de sus 12 integrantes (5 colombianos, 5 españoles, 1 nigeriano y 1 peruano) en las provincias de Madrid, Almería, Toledo y Cádiz.
Los agentes establecieron un servicio de vigilancia en una nave de Arganda del Rey, detectando el pasado mes de junio un camión descargando en su interior una gran cantidad de sacos de harina de palmiste , sustancia vegetal utilizada o vinculada a piensos animales, que hizo sospechar que la cocaína podría venir mezclada con la harina. Unos días después, los miembros de la organización trasladaron los sacos a un cortijo de Níjar , dónde se ubicaba el laboratorio.
En los registros realizados s e han intervenido 229 kilos de cocaína , productos y material de laboratorio para la extracción y elaboración del estupefaciente, varias armas de fuego con munición, abundante material electrónico y de telecomunicaciones, documentación y dinero. Es la primera vez que se desmantela en España un laboratorio donde se utilizan prácticas similares a las empleadas por las organizaciones de narcotráfico en las selvas colombianas , donde se extrae el alcaloide de la hoja de coca y posteriormente se procesa la pasta base.
La cocaína era introducida en España mezclada con harina de palmiste, sustancia vegetal utilizada en piensos animales, siendo necesario para la obtención del estupefaciente un proceso químico en el laboratorio desmantelado.
Con esta operación se da por desarticulada una organización criminal de carácter internacional cuyos principales investigados residían en Colombia y Estados Unidos que, utilizando su actividad empresarial, introducían en España importantes cantidades de estupefacientes desde Sudamérica.