INFRAESTRUCTURAS
Alianza patronal para exigir al Gobierno la ejecución del Corredor Mediterráneo
Colectivos empresariales de Andalucía, Murcia y Valencia se unen para defender un proyecto ferroviario de «vital» trascendencia
La unión hace la fuerza y permite presionar con mayor intensidad. Eso es lo que defienden las organizaciones empresariales de Andalucía, Murcia y Valencia que han decidido aliarse para exigir al Gobierno central la total ejecución del Corredor Mediterráneo desde Alicante hasta Almería. Este proyecto, de enorme «trascendencia social y económica», propiciará la reactivación de las exportaciones a Europa por tren con mayores prestaciones que las que actualmente aporta el servicio por carretera.
La «alianza» , escenificada este lunes en la sede de la Asociación de Empresarios de Almería (Asempal), ha contado como maestro de ceremonias con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González, para quien esta «unión» persigue potenciar la importancia de esta «vital» actuación. En este sentido, ha apuntado que contar con el tren de alta velocidad hasta la capital almeriense, propiciaría que las diferentes empresas vieran incrementada notablemente su competitividad.
El dirigente empresarial ha criticado el «aislamiento» al que se está sometiendo a la provincia de Almería en materia de comunicaciones y ha lamentado el «escaso o nulo presupuesto» existente para continuar la ejecución del AVE . A juicio de los empresarios, la línea Almería-Lorca-Murcia-Alicante es «parte principal del eje Mediterráneo y representa un espacio de progreso cuyo desarrollo debe potenciarse por quienes tienen responsabilidades de gobierno, y por ende, de diseño de una política económica que garantice la consecución de objetivos de crecimiento sostenible».
Al respecto, el presidente de Asempal, José Cano, ha manifestado de que «si lo que se pretende de Almería es hacer una reserva en la que vayamos con taparrabos , no tenemos nada más que exigir que no se haga la plataforma y nuestros nietos posiblemente hablarán de los carros de fuego que pasan por Murcia, Madrid o Barcelona». Además, ha vuelto a insistir en el hecho de que esta infraestructuras ha de acometerse «en doble vía», como era la previsión inicial, para lo que ha instado a que las decisiones sean adoptadas mediante «criterios económicos y no políticos». A su juicio, «la viabilidad del Corredor Mediterráneo es incuestionable» .