URBANISMO
La Junta derriba dos viviendas ilegales en Cantoria
Las máquinas han ejecutado este martes la demolición para dar cumplimiento a una sentencia
Al filo del mediodía, las máquinas han iniciado el derribo de dos viviendas unifamiliares construidas sobre suelo no urbanizable y propiedad de familias británicas en el paraje las Terreras de Cantoria (Almería).
Las «razones humanitarias» alegadas por el abogado de las familias británicas afectadas por la orden de derribo de dos viviendas ilegales en Cantoria (Almería) no han sido tenidas en cuenta por la Junta de Andalucía. Según manifestó el pasado 7 de noviembre la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, «no hay otra acción que poder hacer» y ha remarcado que la Junta tiene que hacer «cumplir la sentencia, nos guste más o menos».
Miembros de las asociaciones de británicos afectados representados por las asociaciones Auan y Soha, así como alcaldes y concejales de la comarca han estado presentes en el momento del derribo. El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, ha leído un comunicado en el que responsabiliza a la Junta de Andalucía de las repercusiones económicas y de imagen para la comarca que tienen estos derribos.
La demolición de estas viviendas forma parte del tenor de la sentencia de mayo de 2012 que condenó al exalcalde de Cantoria Pedro Llamas a dos años de cárcel y 23 meses de inhabilitación por faltar a la verdad en un escrito «con sello oficial» del Ayuntamiento remitido a la Policía Autonómica en el que negaba haber dado autorización para el suministro de luz y agua a esta promoción de cuatro viviendas construidas en no urbanizable y por no denunciar estas edificaciones ni incoar ningún expediente sancionador ni de restauración de la legalidad. También s e condenó al promotor , al que se declaró responsable civil.