elecciones

Podemos e IU se entienden en el Sur: Garzón podría ir por Málaga

Teresa Rodríguez deja claro que no quiere pactar con el PSOE tras las generales

Podemos e IU se entienden en el Sur: Garzón podría ir por Málaga ABC

S .Benot

La llamada convergencia de los partidos de izquierdas está cerca de materializarse y Andalucía ocupa un papel clave en el tablero político que se va a diseñar de cara a las elecciones generales del mes de diciembre. Podemos e Izquierda Unida han comenzado ya a entenderse en la comunidad andaluza hasta tal punto que el líder nacional de IU podría ser candidato al Congreso por Málaga, dejando así la plaza de Madrid para Pablo Iglesias si finalmente confluyen en una candidatura de unidad popular que ya ha comenzado a fraguarse.

Lo cierto es que Podemos ha cambiado su discurso y lo que hasta antes del verano, era un no rotundo ahora se ha tornado en una predisposición al diálogo. Es más, el debate ya se está produciendo en todas las provincias andaluzas de forma simultánea según reconocía ayer la secretaria general de Podemos, Teresa Rodríguez. Un cambio de postura — «evolución» lo llaman en la formación morada— que probablemente tenga mucho que ver con las últimas encuestas sobre intención de voto que dejan al partido de Pablo Iglesias en una situación delicada.

La propia Rodríguez aportaba su grano de arena a este nuevo «proceso». Ayer dijo claramente que no quiere un pacto con el PSOE una vez que pasen las elecciones generales, ya que a su juicio, los socialistas «no son una fuerza leal» con sus socios, tal y como demostraron cuando rompieron el Gobierno andaluz que tenían junto a Izquierda Unida en la anterior Legislatura. Un argumento que, además, la líder de Podemos defiende reiteradamente sobre todo después de las fracasadas negociaciones con los socialistas para la investidura de Susana Díaz.

Ventaja para el PSOE

Paradójicamente, este discurso es muy bien recibido por el PSOE andaluz que entiende que la unión de Podemos e IU beneficia a sus intereses electorales en Andalucía ya que les permitiría recuperar una buena parte del electorado que votó a la formación morada en las últimas convocatorias electorales. Otra cosa es lo que opina el PSOE federal que lidera Pedro Sánchez y que entiende que su único camino hacia la Moncloa pasa por un acuerdo postelectoral con Podemos.

El propio Alberto Garzón reconocía ayer públicamente que está dispuesto a ser candidato por Málaga, lo que implicaría renunciar a su candidatura a la presidencia del Gobierno por IU, ya que los estatutos de su partido establecen que el candidato a presidir el Ejecutivo debe presentarse por Madrid.

Pero Garzón ha insistido claramente en que ahora lo que se está debatiendo es la «confluencia en un espacio democrático» y no la posiblidad de que él —y por lo tanto Izquierda Unida— renuncie a ser candidato a la presidencia del Gobierno. Lo que sí ha querido dejar claro Alberto Garzón es que todas las decisiones pasarán por las asambleas de los militantes y que, además, los órganos de IU deberán refrendarlos antes de que se materialicen.

El PSOE y el PPtambién están ya preparando sus estrategias de cara a las generales y en ambas formaciones políticas se están empezando a conformar las listas electorales. El PSOE presentará una importante «renovación», el mismo término que han utilizado los populares para explicar quiénes optarán a representar a los andaluces en el Congreso durante los próximos cuatro años.

Podemos e IU se entienden en el Sur: Garzón podría ir por Málaga

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación