Turismo

Los pisos turísticos estarán bajo control antes del próximo verano

El consejero andaluz de Turismo afirma que buscará el consenso de todas la partes

Los pisos turísticos estarán bajo control antes del próximo verano juan flores

r. m. g.

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández , ha apuntado que el decreto para la regulación de las viviendas turísticas estará «antes del verano que viene» para que, «cuando empiecen los turistas a decidir dónde alojarse, ya esté regulado». En una entrevista concedida a Europa Press, Fernández apuntó que se hará con la participación de todas las partes y buscando el consenso. Asimismo, señaló que el problema es más de «competencia desleal entre los propios apartamentos que están regulados y los que no». « No se puede criminalizar a todos los apartamentos turísticos y a la Junta le preocupa la seguridad del viajero, que tenga todas las garantías legales, seguridad, atención y limpieza», subrayó el consejero del ramo, quien además advirtió de la economía sumergida, que genera empleo sumergido, y el fraude fiscal como problemas a combatir.

El consejero señaló en la entrevista que «ya están en conversaciones con todas las partes» para que «antes del verano que viene este ámbito esté regulado» . «Es un problema que nos afecta a todos y si no se hace bien, perdemos todos», sentenció.

El tema de los apartamentos turísticos y la «competencia desleal» que le hacen al sector hotelero, según ellos, al no estar regulados, es un tema no resuelto . Ya en septiembre del año pasado, con Izquierda Unida al frente de la Consejería de Turismo, antes del cambio de Gobierno por las elecciones, ya hubo un borrador que contó con el rechazo de los empresarios hoteleros de Andalucía.

Con desayuno

Entonces se quería regular por primera vez el alquiler de habitaciones de una vivienda con la oferta de servicios complementarios como el desayuno, lo que en los países anglosajones se conoce como «bed and breakfast». El decreto, tenía como objetivo combatir la competencia desleal y el intrusismo e intentaba aflorar economía sumergida.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Confederación Empresarial de Comercio (CECA) se opusieron rotundamente . Desde la Federación Andaluza de Hoteles y Apartamentos Turísticos (Fahat), un colectivo que agrupa a más de 3.000 alojamientos reglados de la comunidad, con unas 350.000 camas, a través de su presidente, José Carlos Escribano , se pidió un trato legislativo «similar» para todo el mercado. Una petición «irrenunciable» para esta federación era que el decreto fijara una estancia mínima de cinco días para que una vivienda se pudiera catalogar de uso turístico y, por tanto, su alquiler fuera legal. Una norma de estas características solo existe actualmente en Madrid (contempla la estancia mínima de cinco días) y en Cataluña.

El fallido decreto obligaba a todas las viviendas destinadas a alojamientos turísticos a estar inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía y a insertar el número del registro en la publicidad o promoción de la vivienda que se alquile. Si esto no ocurriera, la vivienda se consideraría clandestina y entraría en escena el servicio de inspección. Los empresarios hoteleros también reclamaron a la Junta que regulara la responsabilidad de los portales de Internet que exhiban esa oferta no reglada. El caso es que la oferta y la demanda de este tipo de negocios sube considerablemente.

Los pisos turísticos estarán bajo control antes del próximo verano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación