Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano
Una alternativa cultural para el verano accesible a todos los públicos. Algunas de estas joyas no te las puedes perder
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://sevilla.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201507/18/bellas-artes-sevilla-diazjapon--644x362.jpg)
Una alternativa cultural para el verano accesible a todos los públicos. Algunas de estas joyas no te las puedes perder
1
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/bellas-artes-sevilla-diazjapon--644x362.jpg)
Museo de Bellas Artes de Sevilla
El Museo de Bellas Artes de Sevilla fue fundado en 1835 como «Museo de pinturas», con obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados por el gobierno de Mendizábal.
Entre 1868 y 1898 , se restauraron las arquerías y muros del primer piso, el solado de los claustros y su alicatado. Entre 1942 y 1945 , se barió el patio de las Conchas en el espacio de la antigua sacristía y se trasladó la fachada principal de la antigua portada barroca a la calle Bailén. Entre 1985 y 1993 , se logró una rehabilitación total del edificio y se adeuó como museo.
Plaza del Museo, 9. Sevilla. 955 542 94.
2
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/baelo-claudia-tarifa--644x362.jpg)
Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia de Tarifa
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia estuvo habitado hasta los inicios de siglo VII d.C. Fue en 1917 cuando las primeras excavaciones llevadas a cabo en la zona de Bolonia encontraron una ciudad próspera , construída según los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente planificado y racional.
Se trata de una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. Algunos edificios son de la época de Augusto, pero la mayor parte fue construida bajo el mandato de Claudio . Parece ser que el centro monumental, donde se sitúa el foro y todos los edificios necesarios para la organización administrativa, fue construido de una sola vez, siguiendo un eje perpendicular a la orilla del mar.
Ensenada de Bolonia. Tarifa, Cádiz. 956 10 67 96.
3
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/pompidu-malaga--644x362.jpg)
Centre Pompidou de Málaga
El Centre Pompidou abrió sus puertas en Málaga el 28 de marzo de 2015, ofreciendo al público una colección de gran riqueza, un excelente programa, el cruce de todas las disciplinas artísticas y unos programas de mediación innovadores.
Ofrece un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI con casi 90 obras selectas de la colección del Centre Pompidou. La experiencia se vive a través de programas pluridisplinares dedicados a la danza , la representación , la palabra y el cine , con la ayuda de dispositivos de mediación destinados sobre todo a un público joven.
Se trata de una instalación viva , participativa , en la que los talleres, actividades formativas y de difusión generan un fuerte sentido de comunidad creativa, con lo que se pretende constituir una plataforma de intercambios entre la sociedad y la creación contemporánea .
Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Málaga. 951 926 200.
4
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/alhambra-miguelangelmolina--644x362.jpg)
Museo de la Alhambra de Granada
El Museo Arqueológico de la Alhambra se crea en 1940 , en 1962 pasó a denominarse Museo Nacional de Arte Hispanomusulmán y desde 1994 quedó adscrito al Patronato de la Alhambra y el Generalife, con el nombre Museo de la Alhambra.
A lo largo de los siglos, l os objetos y restos arquitectónicos conservados se disponían decorando las estancias y también se almacenaban en diferentes espacios de La Alhambra . Posteriormente se fueron reuniendo por conservación aquellos hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en el recinto.
El número y calidad de los fondos del Museo de la Alhambra hace que sea la mejor colección existente de Arte hispanomusulmán y en especial Arte Nazarí .
Real de la Alhambra. Granada. 958 027 971 .
5
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/caac-sin%20firma--644x362.jpg)
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo está ubicado desde 1997 en el Monasterio de Santa María de las Cuevas , también conocido como La Cartuja.
Es uno de los principales espacios de Andalucía que albergan arte contemporáneo además de acoger en sus instalaciones conferencias , recitales , conciertos y cine .
Américo Vespucio, 2. Sevilla. 955 03 70 70.
6
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/torre-calahorra-rolsanserrano--644x362.jpg)
Museo Torre de Calahorra de Córdoba
La Torre de la Calahorra en 1987 fue cedida a la Fundación Roger Garaudy para constituir el Museo Vivo de al-Andalus .
El objetivo era el de de difundir el esplendor de Córdoba y al-Andalus entre los siglos IX y XII . La Torre de Calahorra cuenta con salas tematizadas , modernos dispositivos y autonomía de desplazamiento ; además de la posibilidad sensorial de adentrarse en los principales momentos, hitos y logros que alumbró Occidente.
Para llegar a este museo se ha de cruzar el Puente Romano que constituye también un icono es parte de la historia recogida por el Museo Vivo de al-Andalus.
Puente Romano. Córdoba. 957 293929.
7
Casa Museo de Zenobia y Juan Ramón de Moguer
La Casa-Museo de Zenobia y Juan Ramón se encuentra en la localidad onubense de Moguer . Se trata de un edificio del siglo XVIII, que fue restaurado por la familia de Juan Ramón Jiménez en 1.885.
Su creación como Casa-Museo se remonta al año 1956 cuando se le concedió el Premio Nobel. El matrimonio Jiménez colaboró en su constitución, donando toda su biblioteca, así como los muebles y demás enseres de la pareja y abrió sus puertas al público días después de la muerte del poeta .
Actualmente su conservación depende de la Fundación Juan Ramón Jiménez .Es una casa de dos plantas, dentro del más puro estilo andaluz: con patio central cubierto con montera de cristal, otro exterior y corrales, donde está el establo y una estatua de Platero en bronce, del escultor León Ortega.
Juan Ramón Jiménez, 10. Moguer. 959 37 21 48.
8
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/museo-arqueologico-rocioruz--644x362.jpg)
Museo Arqueológico de Sevilla
El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla fue constituido como consecuencia del Decreto de 1867 sobre Museos Arqueológicos, entonces llamados Museos de Antigüedades.
Su primera sede fue el mismo Alcázar, pero a partir de 1875 la colección se trasladó al antiguo Convento de la Merced, donde también se albergaba el Museo de Pinturas.
El 25 de mayo de 1946 fue inaugurado con ocho salas , Biblioteca y Dirección . El 1 de marzo de 1962 , el edificio y las colecciones del museo fueron declarados Monumento Histórico Artístico. Actualmente tiene 27 salas.
Plaza de América. Sevilla. 955 12 06 32.
9
![Los mejores museos de Andalucía para visitar este verano](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201507/18/museo-minero-rio-tinto--644x362.jpg)
Museo Minero de Río Tinto, Huelva
El Museo Minero «Ernest Lluch», centro de interpretación del Parque Minero de Riotinto, está gestionado por Fundación Río Tinto para el Estudio de la Minería y de la Metalurgia es una institución cultural privada, sin ánimo de lucro y de carácter permanente.
Tiene como fin la conservación y restauración del Patrimonio Histórico-Minero de la Comarca Minera de Riotinto , así como el f omento de alternativas de empleo para el sector minero y la explotación turística de la zona .
El Museo Minero cuenta con una superficie expositiva de 1800 m2 en 8 espacios expositivos , tratándose de un resumen en el espacio y en el tiempo de un territorio y una cultura eminentemente mineros.
Plaza del Museo. Río Tinto. 959 590025.
10
Yacimiento Fenicio Gadir, Cádiz
La ciudad de Gadir es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente . El yacimiento se encuentra en el punto más alto de la antigua isla de Erytheia, la menor del antiguo archipiélago gaditano, por lo que se ha convertido en un importante punto de referencia para las diferentes interpretaciones sobre la posible ubicación del asentamiento urbano de Gadir.
Se conservan un total de ocho viviendas distribuidas en dos terrazas y organizadas en torno a dos calles pavimentadas . Todas estas construcciones han sido realizadas siguiendo lo que se denomina arquitectura de la tierra, es decir realizadas principalmente con barro y arcilla.
La visita al Yacimiento Arqueológico Gadir, consiste en la proyección de un audiovisual de 12 minutos y un recorrido sobre el yacimiento a través de una pasarela de cristal.
San Miguel. Cádiz. 956 22 63 37.