Política
El «pacto por la Sanidad» que ofrece el Partido Popular a Susana Díaz
Juanma Moreno propone un acuerdo «por encima de siglas y de ideología» para «cambiar el modelo» sanitario andaluz
«Un gran pacto» por la sanidad al que se sumen los profesionales del sector, usuarios y las asociaciones de pacientes, y que incluya un cambio en el modelo sanitario «creíble». Ese es el ofrecimiento que en pleno debate del anteproyecto del anteproyecto de Ley sanitaria, ha realizado en Granada el presidente del PP-A, Juanma Moreno a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , tras la celebración del Foro de Sanidad del PP andaluz .
Moreno considera que la sanidad debe estar «por encima de siglas y de ideologías», y apostó por el «liderazgo» de los profesionales. En ese sentido, instó al Gobierno andaluz a aprobar una normativa que prime «la profesionalización por encima de la libre designación».
Así, apunta la necesidad de agilizar las listas de espera en los hospitales andaluces, y señaló que en julio de 2014 había en Andalucía 87.830 personas esperando a ser atendidos. Para el líder del PP-A, también es necesario un plan de reforma de las urgencias hospitalarias, la paralización de los procesos de fusión de los hospitales , la elaboración de un mapa sanitario de infraestructuras sanitarias, potenciar la atención primaria y reducir la burocracia , y la paralización «inmediata de la subasta de los medicamentos» . «Es un agravio que los andaluces no podamos acceder a los mismos medicamentos que el resto de usuarios», sostuvo Moreno.
La salud, pilar del estado del bienestar
Recordó que la salud es uno de los pilares del bienestar social, y afirmó que los andaluces se merecen una sanidad pública que «esté a la altura» de los profesionales sanitarios, los usuarios y los impuestos que se pagan en esa materia en la comunidad autónoma. Criticó que en Andalucía existan «dos velocidades sanitarias» , puesto que no hay igualdad de servicios y atención en función de donde se viva.
En Andalucía, dijo, hay un modelo de gestión que consiste en un «escaso presupuesto», recortes, «enorme precariedad laboral» y «colapso», además de un «enorme déficit de infraestructuras». De hecho, según resaltó, entre 2012 y 2014 la Junta ha recortado de sus presupuestos en materia sanitaria un total de 2.122 millones de euros; se han dejado de ejecutar 829 millones; y la comunidad se encuentra «a la cola» de inversión sanitaria por habitante, situada en 977 euros en 2014 frente a los 1.570 del País Vasco.
Los profesionales sanitarios son «los peor tratados de España», con contratos al 75 por ciento , con un 10 por ciento menos de contrataciones, y con menos del 10 por ciento de bajas cubiertas, a lo que se suma «escasez» de infraestructuras sanitarias y un «reguero de obras al ralentí», además del cierre de camas en verano, que el consejero Aquilino Alonso llama «camas en reserva» , según recordó.
Por todo, Moreno cree que «la sanidad tiene un amplio margen de mejora, que sólo se puede hacer con los profesionales sanitarios y si tenemos la capacidad de escuchar». En este punto, incidió en que su partido va a ser un «firme aliado» para evitar un «verdadero colapso» en este sector.
En el Foro de Sanidad, además de cargos del PP, también intervino el presidente de la Asociación Granadina de Enfermos Mentales , Baldomero Martos, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos , Antonio Aguado.
Noticias relacionadas