salud
La Junta confirma que habrá 3.000 camas hospitalarias «en reserva» en verano
Unos 500 profesionales de la sanidad protestan contra los recortes y la precariedad laboral
![La Junta confirma que habrá 3.000 camas hospitalarias «en reserva» en verano](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/noticias/201507/01/actualidad/andalucia/media/Inabi-sindi-sanidad--644x362.jpg)
Lo que para los sindicatos es cierre de camas hospitalarias por cuestiones meramente economicistas, el Servicio Andaluz (SAS) lo llama eufemísticamente «reserva». En cualquier caso, en julio y agosto tanto las centrales como la Administración coinciden en que van a ser unas 3.000 las camas que se van a quedar sin uso, si bien la Consejería de Salud pone especial énfasis en la contratación del personal para reforzar los centros de atención primaria en las zonas costeras.
Según la Junta, está previsto dentro del Plan de Verano contratar como personal de refuerzo a 86 médicos, 64 profesionales de enfermería y 41 de personal auxiliar, lo que se traduce en 14.700 jornadas de trabajo. Estos profesionales reforzarán 46 centros de atención primaria y supondrá un coste de 1,7 millones de euros, mientras que el pasado año fue de 1,3 millones.
El SAS asegura que durante los meses de julio a septiembre permanecerán abiertos por la tarde el 56 por ciento de los centros de salud que realizan actividad de tarde de forma habitual durante el resto del año, un total de 246. A ello se suma la contratación de profesionales para cubrir sustituciones de aquellos que se marchan de vacaciones.
Este verano, sostiene el SAS, se mantendrá en situación de «reserva» el 14,26 por ciento de las camas hospitalarias, cifra similar a la del año pasado. Serán en números redondos unas 3.000, la misma cifra que la prevista por los sindicatos, que prefieren referirse a esta medida como un «cierre». La Consejería de Salud justifica la medida por la actividad quirúrgica programada, el índice de ocupación de años anteriores y el descenso de la demanda asistencial.
Coincidiendo con la puesta en marcha del Plan de Verano, unos 500 profesionales protagonizaron ayer una concentración ante la sede central del SAS, en Sevilla, convocados por el Sindicato de Enfermería Satse, como arranque de una campaña de movilizaciones contra los recortes y la precariedad laboral, entre otros motivos. Los manifestantes registraron en el SAS un documento dirigido al director gerente, José Manuel Aranda, con sus propuestas y reivindicaciones.
Entre las principales demandas, Satse reclama la «adecuación» de la plantilla de enfermería del SAS, que «si antes de 2012 ya partía de una posición deficitaria, se ha visto agravada durante los últimos años por medidas como las tasas de reposición de efectivos, la destrucción de puestos eventuales o las nulas sustituciones del personal».
Noticias relacionadas