salud

Andalucía tendrá otro verano con 3.000 camas menos en los hospitales

El sindicato Satse se moviliza hoy contra el deterioro de la sanidad pública andaluza

Andalucía tendrá otro verano con 3.000 camas menos en los hospitales abc

josé cejudo

El cierre de unas 3.000 camas hospitalarias y de quirófanos en los meses de julio y agosto, de centros de salud por las tardes; las contrataciones al 75 por ciento de sueldo y jornada para sustituir al personal en vacaciones, y la reducción paulatina de las plantillas, son factores que están contribuyendo al deterioro progresivo de la sanidad pública en Andalucía por culpa de la política que desde haces años practica la Junta, lo que llevará a que este verano de nuevo la atención esté «bajo mínimos». Ese es el análisis que ayer hicieron dirigentes del Sindicato de Enfermería Satse, que ha convocado para hoy en Sevilla una concentración de protesta ante la sede central del Servicio Andalucía de Salud, a partir de las 11 de la mañana, a la que se prevé que acudan profesionales del sector de toda Andalucía.

Francisco Muñoz y Reyes Zabala, máximos responsables del Satse en Andalucía y en Sevilla, comparecieron ayer en rueda de prensa para dibujar un panorama sumamente negativo de la situación de la sanidad en la Comunidad, y que a juicio de ambos no se va a resolver con la anunciada Ley de Sostenibilidad. Y es que para Muñoz la auténtica sostenibilidd pasa por el mantenimiento de los profesionales en óptimas condiciones laborales y la recuperación de los derechos recortados.

Francisco Muñoz aseguró que desde el inicio de la crisis económica el SAS ha reducido la plantilla de enfermería en unos 5.000 profesionales por el sistema de no sustituir a los jubilados. Los contratos para suplencias en los meses de vacaciones se mantienen al 75 por ciento, lo que supone, destacó, un «sobreesfuerzo» para el resto del personal que trabaja al 100 por 100 y tiene que cubrir aquel desfase.

Además, según el Satse no hay capacidad de respuesta suficiente en la atención a los pacientes y esto produce «estrés» y afecta enormemente a la salud de los profesionales. Aunque en realidad, significó Muñoz, el que está en verdadero riesgo es el paciente, ya que la posibilidad e cometer un error en estas circunstancias crece de forma exponencial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación