Así fueron las investiduras de los otros presidentes de Andalucía

Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, precedieron a Susana Díaz en el cargo

Así fueron las investiduras de los otros presidentes de Andalucía JUAN FLORES

Ana MENCOS

Desde que Andalucía es comunidad autónoma ha pasado por nueve legislaturas en las que se ha procedido a la investidura de cinco presidentes en once gobiernos diferentes. El primero de los Gobiernos autonómico estuvo presidido por Rafael Escuredo, que ya fue presidente en la etapa preautonómica y que tomó posesión el 4 de agosto de 1982. El 17 de febrero de 1984 Escuredo dimitió , tras perder el apoyo de la ejecutiva, dando lugar a un nuevo proceso de investidura en el que salió José Rodríguez de la Borbolla como segundo presidente de la I Legislatura autonómica el 8 de marzo de 1984 y que duró hasta junio de 1986.

La II Legislatura comenzó el 17 de julio de 1986 y Rodríguez de la Borbolla fue reelegido presidente a la primera tomando posesión del cargo el 25 del mismo mes. Este gobierno cesó en abril de 1990, cuando se convocaron elecciones. Es en este año cuando comenzaron los 19 años de presidencia de Manuel Chaves, elegido presidente de la III Legislatura del gobierno andaluz por primera vez el 27 de julio de 1990 manteniendo la mayoría absoluta del PSOE en Andalucía.

En 1994 Chaves hizo frente a sus segundas elecciones, tras las que comenzaría la IV Legislatura autonómica. Esta vez no pudo mantener la mayoría suficiente para gobernar tranquilamente e hizo frente a tres votaciones antes de ser investido el 29 de julio, tomando posesión del cargo el 2 de agosto gracias a la abstención de Izquierda Unida. La imposibilidad de aprobar leyes y presupuestos hizo que se viese obligado a disolver el gobierno a principios de 1996. Esta legislatura fue conocida como «la pinza».

Coincidiendo con las elecciones generales de 1996 el pueblo andaluz volvía a elegir gobierno autonómico y esta vez Chaves obtuvo la mayoría suficiente para gobernar pactando con el Partido Andalucista. Este gobierno tomó posesión el 17 de abril de 1996. El pacto que propició esta investidura se reedita en el año 2000, en la VI Legislatura.

En el año 2004, Chaves recuperó la mayoría absoluta, por lo que ya no necesitó del apoyo de ningún grupo para formar el gobierno de la VII Legislatura el 25 de abril.

En la VIII Legislatura, hubo dos gobiernos. El primero fue presidido desde el 21 de abril de 2008 por Manuel Chaves que dimitió el 7 de abril de 2009 para ser Vicepresidente Tercero y Ministro de Política Territorial. El 22 de abril de ese mismo año es investido presidente José Antonio Griñán que formó gobierno el 24 de abril.

Tras las elecciones de 2012, Griñán volvió a ser elegido presidente el 3 de mayo gracias al pacto con Izquierda Unida. Este presidente no finalizó la XI legislatura, dimitió el 24 de julio de 2013 y en su lugar fue investida por primera vez Susana Díaz, quién no ha extinguido los cuatro años correspondientes a las legislaturas en España convocando elecciones el 22 de marzo de 2015. En estos comicios el PSOE no ha obtenido la mayoría suficiente para gobernar sin apoyos, por lo que se han sucedido una serie de reuniones para pactar la abstención o el apoyo en la investidura de Díaz. Tras tres votaciones sin lograr su objetivo , Díaz ha conseguido el apoyo de Ciudadanos para ser investida presidenta, a la cuarta, de la X Legislatura.

Así fueron las investiduras de los otros presidentes de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación