con la colaboración de frontex

Cinco aviones vigilarán en el Estrecho la inmigración ilegal

Comienza desde el lunes la operación «Indalo», liderada por la Guardia Civil

Cinco aviones vigilarán en el Estrecho la inmigración ilegal EFE

S. A.

La operación «Indalo», cuyo principal propósito es combatir la inmigración ilegal en el mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar, comenzó desde el lunes. El dispositivo, que está coordinado por Frontex –la agencia europea encargada de la gestión de las fronteras– y liderado por la Guardia Civil, permanecerá activo hasta el 31 de octubre. El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, presentó el dispositivo en el puerto de Málaga. Fernández de Mesa destacó que este operativo pretende dar respuesta ante «la necesidad del gran drama de la inmigración». De este modo, la operación se desarrollará de junio a octubre y abarcará todo el litoral que va desde Algeciras (Cádiz) hasta Murcia, coincidiendo con el periodo de mayor afluencia de pateras, una época que el director general de la Guardia Civil ha calificado como «complicada».

Novena edición

En el dispositivo participan cuatro buques oceánicos y cinco aviones, de los que un barco y un medio aéreo corresponden a la Guardia Civil. Además, también intervienen grupos de expertos en entrevistas con policías de distintos países, así como de la Policía Nacional. Se trata de la novena edición del operativo, que culminó el pasado ejercicio con la atención a más de 4.114 inmigrantes y la interceptación de 328 embarcaciones. También fueron detenidos diez traficantes de personas.

El año pasado se incautaron unas 31 toneladas de hachís y 33 kilos de cocaína

Asimismo, se realizaron 2.788 horas de vigilancia marítima y 412 de aérea, que llevaron a incautar unas 31 toneladas de hachís y 33 kilos de cocaína, además de la detención de 50 personas. A pesar de que la lucha contra la inmigración ilegal es su prioridad, la operación «Indalo» también se ocupa del tráfico de drogas, la pesca ilegal, la contaminación y todo tipo de tráfico ilícito. Otros estados que intervienen o apoyan este dispositivo son Bélgica, Islandia, Portugal, Francia, Finlandia, Rumanía, Italia y Suiza. Además, también ha resaltado la colaboración de naciones africanas como Mauritania y Senegal y, especialmente, de países ribereños como Marruecos o Argelia. Esto ha supuesto que las avalanchas de inmigrantes casi han desaparecido.

El general de brigada Juan Luis Pérez Martín, máximo responsable de la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, destacó el esfuerzo que realiza España para combatir la inmigración irregular, para lo que se intenta actuar en los países de origen, de tránsito y de destino de los inmigrantes. Recordó que en 2006 España tuvo «un problema como el que está teniendo la costa italiana» y se consiguió frenar esa inmigración, lo que «no quiere decir que no exista», precisó.

Cinco aviones vigilarán en el Estrecho la inmigración ilegal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación