elecciones municipales 2015

Las «líneas rojas» municipales de Ciudadanos

Pueden ser cruciales tras el domingo, pero su apoyo no será gratis. Medidas contra la corrupción y de ahorro, claves

Las «líneas rojas» municipales de Ciudadanos millán herce

abc

A tenor de todas las encuestas, pueden ser la llave de la gobernabilidad en un buen número de ayuntamientos importantes andaluces a partir del próximo lunes. Los sondeos publicados durante la campaña han coincidido de manera casi unánime: los actuales alcaldes de las capitales de provincia de la comunidad, todos ellos candidatos a la reelección por el PP, podrían perder sus actuales mayorías absolutas. Y por detrás eclosiona Ciudadanos, formación en la que están puestas todas las miradas en torno a facilitar la gobernabilidad de quien necesite apoyos. La palabra «pacto» está instaurada en todas las crónicas políticas desde hace semanas.

El funcionamiento de los Ayuntamientos no se rige por los mismos cauces que los que a día de hoy tienen bloqueada la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía. El candidato municipal con mayores apoyos puede optar al bastón de mando siempre que no haya una mayoría alternativa que desee arrebatárselo. Ahora bien, para ello necesita llegar a acuerdos.

Los candidatos del partido de Albert Rivera en las capitales andaluzas parten todos con una máxima muy precisa. Una vez expresado el consabido mensaje de «salimos a ganar», en general aseguran taxativos el respeto a la lista más votada el domingo. Así como que cualquier negociación en la que entren tras el 24M nunca incluirá entrar en pactos de gobierno. «Yo sólo pactaría para ser alcalde», afirma el cabeza de lista de Ciudadanos en Málaga, Juan Cassa.

«O ganamos o estaremos en la oposición», sentencia Ruperto Gallardo, candidato en Huelva, a tres días de que las urnas fijen el reparto de fuerzas en la capital. «No vamos a pedir a cambio de nuestro apoyo ninguna concejalía, ni ningún asiento; nada, pero tampoco nos vamos a situar en hipotéticas uniones de equipos perdedores», dibuja Salud Anguita, candidata en Jaén. «Lo importante no es con quién se pacta sino para qué», afirma el alcaldable sevillano Juan Millán.

Pero, al igual que está sucediendo en el Parlamento Andaluz, ese respaldo no saldrá gratis. Ni mucho menos. Las exigencias irán de forma paralela a lo que la organización ya está requiriendo en Andalucía, con un marcado mensaje anticorrupción pero también destinado a terminar con las «prebendas» y excesos que a su juicio han generado décadas de bipartidismo. Se trata, en palabras del candidato granadino, Luis Salvador, de generar «unas condiciones para mejorar la forma de hacer política».

Para empezar, sobre la mesa estará el pacto anticorrupción que Ciudadanos presenta a todas las formaciones políticas con unas medidas que son irrenunciables ya sea en las elecciones generales, en las autonómicas y en las municipales de cualquier pueblo de España. El apartamiento de cualquier miembro de la candidatura que pretenda gobernar que esté imputado es la primera premisa para llegar a cualquier tipo de acuerdo.

Menos cargos políticos

En torno a los ajustes, quien lo tiene ya perfectamente cuantificado es Juan Cassá. La condición «indispensable para empezar a hablar» con cualquier otra formación es la «eliminación de la práctica totalidad, un 95 por ciento, de los cargos de confianza políticos en el Ayuntamiento malacitano». Ello puede suponer la supresión de unos 60 nombramientos. Cassá considera necesario que se sustituyan estos cargos políticos al frente de organismos y juntas de distrito «por funcionarios y técnicos de carrera».

En su programa electoral para esta capital, Ciudadanos propone racionalizar la estructura municipal, simplificando a un tercio el organigrama actual, un mayor control del gasto público, revisar la fiscalidad y realizar una auditoría municipal de los dos últimos mandatos.

En Jaén también quieren auditar. Pero no lo hecho, sino lo por hacer. Salud Anguita exige el sometimiento a una auditoría pública a mitad de mandato —en concreto al inicio de su tercer año— para explicar lo que se ha hecho, «pero también para explicar el porqué de todo lo que no se ha hecho».

Anguita también propone una declaración jurada de bienes por parte de los miembros de Corporación, y que no haya en ningún caso ningún imputado entre los concejales del partido que vaya a gobernar. Como colofón, la cabeza de lista jienense por Ciudadanos pone un desiderátum cordial. «Nos gustaría que el respeto imperara en los Plenos en lugar del y tú más al que nos tienen acostumbrados los otros partidos».

Las «líneas rojas» municipales de Ciudadanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación