investidura
El PSOE se reúne hoy con IU, Ciudadanos y el PP para tratar de lograr su abstención
Mañana jueves a partir de las 11 se celebrará una nueva votación para la investidura de Susana Díaz
A las diez de la mañana comienzan los contactos de los negociadores del PSOE con los tres partidos de la oposición -ayer se reunieron con Podemos- para lograr su abstención y permitir la investidura de Susana Díaz en el nuevo Pleno del Parlamento que se celebrará mañana jueves.
El calendario de reuniones es apretado. A las diez de la mañana tendrá lugar el encuentro entre el PSOE e Izquierda Unida; a las doce el de los socialistas con Ciudadanos y a las 16.00 horas, el encuentro con el grupo popular.
Resulta llamativo destacar que por parte de Izquierda Unida no asistirá su portavoz parlamentario, José Antonio Castro, quien ahora forma parte de la mesa del parlamento, sino el secretario de Organización de IU andalucía, Toni Valero, quien estará acompañado por Elena Cortés, exconsejera de Fomento y portavoz adjunta del grupo parlamentario.
El encuentro se produce sin ninguna expectativa de acuerdo ya que el coordinador regional de IU, Antonio Maíllo ha asegurado que votará rotundamente no a Susana Díaz, si bien se ha mostrado dispuesto a colaborar en la aprobación de leyes y medidas puntuales cuando se inicie la legislatura.
Con Ciudadanos sí hay otras perspectivas, por más que las negociaciones estén enquistadas ya que su líder nacional, Albert Rivera, ha asegurado que no piensa renunciar a la dimisión por escrito de Manuel Chaves a cambio de su abstención.
El encuentro con el PP se produce en un clima de tensión. Después de llevar toda la semana con descalificaciones mutuas. socialistas y populares se ven las caras por cortesía parlamentaria y por el papel institucional de ambas formaciones políticas, pero con pocos visos de acuerdo.
La presidenta en funciones, Susana Díaz, trataba ayer de someter a presión a los grupos de la oposición de cara a estos encuentros. La también candidata socialista aseguró que si vuelven a votar en contra de su investidura, «no lo podrán explicar». Díaz aseguró que los ciudadanos no van a entender que tengan el mismo voto «los que dicen que quieren proteger el sistema público de salud o la educación con los que en otras comunidades han privatizado la Sanidad. Estarán votando juntos los que permiten desahucios con los que dicen que los combaten».
Noticias relacionadas
- PSOE y Podemos concluyen sin acuerdo otra reunión para la investidura de Díaz
- El PSOE y el PP se comunican por carta... después de descalificarse en público
- ¿Cuántas veces votarán los diputados la investidura de Susana Díaz?
- Díaz cree que los partidos «no podrán explicar un nuevo voto en contra»
- El PP reitera que su reforma fiscal es irrenunciable en las negociaciones con el PSOE