investidura
Susana Díaz se enfrentará a una nueva votación el próximo jueves 14 de mayo
Las negociaciones siguen abiertas pero Podemos critica la «bipolaridad del PSOE» y el PP le pide que deje de ser «estatua de sal»
El resultado de la votación ha vuelto a ser el mismo: 47 síes a favor de Susana Díaz, los del PSOE; y 62 noes a su investidura, los que suman los diputados de todos los grupos de la oposición. Pero el PSOE sigue en su estrategia y el próximo jueves 14 de mayo habrá una nueva votación para decidir si el Parlamento otorga o no su confianza la candidata socialista para que forme Gobierno en Andalucía.
Las negociaciones siguen abiertas tal y como reconocen todos los grupos parlamentarios pero las descalificaciones muturas han presidido las declaraciones de los respectivos líderes. La presidenta en funciones y candidata, Susana Díaz, ha calificado la situación de «surrealista» y ha culpado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de encabezar lo que denomina el «bloque del no», una estrategia para paralizar a Andalucía.
Desde el PP, Juanma Moreno ha asegurado que sus 30 diputados votan en contra de Susana Díaz porque piensa en Andalucía «pienso en esa Andalucía de 1,3 millones de parados, en que nuestra Comunidad es la que más paro tiene de las 232 regiones de Europa, y pienso en la corrupción, que ha campado a sus anchas en Andalucía; en los servicios públicos, en los recortes», aseguraba.
Teresa Rodríguez, portavoz de Podemos, no ha sido menos crítica que Juanma Moreno y ha acusado al PSOE de ser «bipolar» con su formación ya que lo mismo les hacen «guiños» que los acusan de no querer cogerles ni el teléfono.
También ha sido crítico Antonio Maíllo, portavoz de IU, quien ha pedido voluntad de diálogo: «La señora Díaz tiene que arremangarse y coger directamente el proceso de diálogo, un diálogo que tiene que ser sincero y sin trampas para llegar acuerdos».
Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, ha vuelto a apelar a la responsabilidad de los partidos de la oposición para permitir la formación de un Gobierno en Andalucía, censurando no sólo al PP y a su estrategia sino al «inexplicable seguidismo» de los nuevos grupos parlamentarios.
Noticias relacionadas