política
Consenso en el Parlamento... para repartir el Presupuesto y los asesores
La Mesa de la Cámara acuerda la asignación a los grupos que recibirán casi 700.000 euros al mes para su funcionamiento
El consenso que parece ser imposible entre todas las fuerzas políticas del Parlamento andaluz respecto a la investidura de Susana Díaz ha resultado relativamente sencillo en los asuntos más prácticos. La Mesa del Parlamento ha aprobado por unanimidad el reparto de fondos del Presupuesto de la Cámara para el funcionamiento de los grupos políticos —un capítulo que cuenta con 10,3 millones de euros— así como aumentar el número de asesores que van a trabajar en cada uno de ellos.
Los responsables de todos los partidos, PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida, han acordado una asignación mensual que varía en función de los diputados que cada uno tiene para que los grupos se puedan poner a trabajar y cubrir todos sus gastos, empezando por el material de oficina del que todavía carecían sobre todo los dos nuevos grupos. Así, IU recibirá en torno a 10.000 euros mensuales por diputado; Ciudadanos, en torno a 8.000; Podemos, en torno a 7.000, mientras que PP y PSOE percibirán unos 6.000 euros mensuales por diputado.
na cuantía total que roza los 700.000 euros mensuales. Esta distribución se ha acordado tratando de beneficiar al grupo más pequeño, que es IU con 5 diputados, para que puedan tener unos medios económicos similares a los del resto de grupos parlamentarios.
Veinte cargos de confianza
La Mesa del Parlamento también ha aprobado contratar a seis nuevos asesores para estos grupos, un personal que corre a cargo de otra partida presupuestaria y no está incluido en estos gastos. Así, PP y PSOE tendrán 5 personas en sus grupos, mientras que el resto, Ciudadanos, Podemos e IU, contarán con cuatro personas como asesores y personal técnico. Esto supone aumentar en seis los asesores que trabajan en los grupos pasando de los 14 que había hasta ahora, a 20 personas. El Presupuesto del Parlamento para 2015 cuenta con cuatro millones de euros para este capítulo y se podrá complementar con fondos destinados a otros capítulos que no se van a ejecutar.
También ha habido acuerdo en el reparto de coches oficiales. El Parlamento cuenta con diez coches, uno para cada miembro de la Mesa y otros tantos para los portavoces de los grupos parlamentarios. Podemos y Ciudadanos ya han anunciado que no harán uso de los mismos, por lo que quedan dos coches de libre disposición para la Cámara ya que los conductores son personal de la misma.