parlamento
Susana Díaz pone este lunes a prueba su poder de persuasión política
En el discurso de investidura jugará la baza de la lucha contra la corrupción
Susana Díaz pone hoy aprueba su poder de persuasión política. El Parlamento andaluz acoge a partir de las 12 del mediodía la primera jornada del pleno del debate de investidura, en el que comparece como única candidata a la Presidencia de la Junta la actual mandataria de la Comunidad en funciones y secretaria general del PSOE-A. La dirigente socialista avanzó ayer algunas de las claves del discurso que pronunciará para tratar de conseguir el aval de los grupos de la oposición, en el que abordará cuestiones como la recuperación económica, el blindaje de los servicios públicos, la defensa de Andalucía en la nueva financiación autonómica y la regeneración democrática. Susana Díaz jugará la baza de la lucha contra la corrupción y pondrá especial énfasis en el compromiso de aplicar medidas de transparencia en la gestión política.
La presidenta andaluza aprovechó ayer su intervención en la Fiesta de la Rosa celebrada en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera para anunciar que presentará durante el discurso de investidura «el paquete más potente de lucha contra la corrupción que se ha conocido en España y que ha hecho nunca ningún Gobierno, algo que el PSOE puede hacerlo porque está lleno de gente buena».
Díaz asumió asimismo el compromiso de llevar «al límite» la transparencia, y advirtió de que quien se meta en política «debe venir a servir a los demás, y el que quiera ganar dinero que lo haga fuera de la política y dentro de la ley», informan Efe y Ep.
Días cruciales
La presidenta se enfrenta en estos días a uno de los retos más difíciles de su carrera política, conseguir la investidura para, a continuación, formar el Gobierno de la X legislatura.
La jornada de hoy estará dedicada exclusivamente al discurso de la candidata, en el que expondrá sus propuestas sin límite de tiempo. Mañana, martes, intervendrán durante treinta minutos cada uno los portavoces de los cinco grupos parlamentarios, de menor a mayor representación: IU, Ciudadanos, Podemos, PP y PSOE. La candidata a la investidura responderá a cada portavoz, los cuales tendrán derecho a una replica de 10 minutos.
Según establece el reglamento del Parlamento andaluz, la primera votación de los 109 diputados tendrá lugar este mismo martes por la tarde. Para que Susana Díaz salga investida se requiere la mayoría absoluta, un desenlace harto improbable dado que los grupos de la oposición han adelantado su rechazo. Cuarenta y ocho horas después el presidente del Parlamento, el socialista Juan Pablo Durán, convocará un segundo pleno, donde ya solo será necesario la mayoría simple, más «síes» que «noes». Para ello debe sumar a los 47 escaños del PSOE la abstención de un solo grupo de la oposición, el PP, que cuenta con 33 diputados, o de varios, por cuanto Podemos tiene 15, Ciudadanos 9 e IU 5.
Si Susana Díaz no consigue la investidura por mayoría simple en esta segunda sesión plenaria, el presidente de la institución parlamentaria podrá convocar nuevos plenos durante un periodo máximo de dos meses, tras lo cual, de persistir la misma situación, tendrían que celebrarse nuevas elecciones.
El PP-A se mantenía ayer firme en el «no». Su portavoz, Carlos Rojas, señaló que «es imposible dialogar» con los socialistas cuando la presidenta de la Junta «se ha negado a acuerdos con el PP desde el primer minuto. Díaz no quiere dialogar sino imponer»,
Noticias relacionadas
- El PSOE da nuevos pasos para lograr la investidura de Susana Díaz
- El PP andaluz sostiene que «es imposible dialogar cuando Díaz se ha negado a acuerdos desde el primer minuto»
- Ciudadanos habla ya de abstenerse para facilitar la investidura de Susana Díaz
- Podemos mantiene el no a la investidura de Susana Díaz
- Ciudadanos y PSOE acercan posturas para la investidura de Susana Díaz
- Ciudadanos defiende su posible pacto con Susana Díaz: «Hay que mojarse»