perfil

Juan Pablo Durán, de profesión «aparato»

El socialista cordobés, multado por el Banco de España tras la intervención de Cajasur, acumula cargos orgánicos y públicos

Juan Pablo Durán, de profesión «aparato» R. Carmona

F. J. POYATO

Juan Pablo Durán Sánchez (Córdoba, 1964), que será propuesto por el PSOE para presidir el Parlamento andaluz , es uno de esos casos de político de aparato y carrera interna que con tanta asiduidad fabrica el PSOE en Andalucía. Conoce como nadie las tripas de la formación en Córdoba, de la que es secretario general desde 2008. A lo que se suma otros ocho como responsable de Finanzas y Organización (desde 2000).

Un «oficilista» en toda regla seguidor incondicional de la auténtica lideresa que maneja el partido en Córdoba a su antojo y que siempre ha tenido aspiraciones en otros niveles políticos.

Este cordobés del Sector Sur carece de estudios superiores universitarios, algo de lo que se ha lamentado en muchas ocasiones. Una mancha en su currículum político por la que sus adversarios han atacado cada vez que su vehemencia discursiva cogía decibelios. En su hoja laboral consta una corta estancia en la gerencia de Rimacor SA, una empresa de residuos de la madera nacida al abrigo de la Junta en su día.

La carencia de estudios superiores es uno de sus talones de Aquiles

Durán ha podido batir recientemente el récord de cartos públicos en diferentes administraciones del Estado. En 2011, y siendo ya el jefe de filas socialista en Córdoba, se presentó a las elecciones municipales de Córdoba capital. Obtuvo uno de los peores resultados en la historia de los socialistas: cuatro concejales. Última fuerza de la ciudad.

Aguantó como portavoz municipal del PSOE en Córdobahasta marzo de 2014, momento en el que deja su acta de concejal para ser desginado senador por el cupo autonómico. Antes, con la llegada de Susana Díaz a la Junta, jugó sus cartas como consejero, pero el hecho de ser secretario provincial le invalidaba. Una cuestión que sus homólogos le recordaron a Díaz.

Recientemente concurrió a las autonómicas como cabeza de lista por Córdoba. Su designación como diputado andaluz el 22 de marzo pasado le lleva al tercer nivel institucional, que puede rubricar como presidente del Parlamento andaluz, reemplazando a otro cordobés, Manuel Gracia, un veterano de la Cámara. Todo ello, en un año.

Banco de España y Cajasur

Hay que recordar que durán ha sido expedientado y sancionado por el Banco de España por la intervención de Cajasur en mayo de 2010. Fue miembro del consejo de administración y estuvo en otros órganos internos en la etapa más agitada de la entidad de ahorros de la Iglesia. La multa impuesta por el supervisor bancario y ratificada por la Audiencia Nacional ha sido de 64.000 euros.

Aunque Durán abanderó la fusión fallida con Unicaja, su participación en las decisiones de Cajasur sobre política crediticia y de riesgos y la falta de control de las mismas le valió al Banco de España para sancionarlo por no haber puesto remedio en ello.

No está exento de episodios polémicos y controvertidos, como la defensa que hizo de la exalcaldesa de Peñarroya, la socialista Luisa Ruiz, imputada en las irregularidades de los fondos mineros del Miner, haciendo un símil en sus críticas al PP con los asesinatos en la Guerra Civil.

Las críticas al rejoneador cordobés Antonio Cañero por su presunto pasado vinculado al bando franquista en la Guerra Civil, un tema que parece obsesionarle, o la defensa sin fisuras de algunos dirigentes del PSOE en Córdoba que, como el caso del exdelegado de Empleo Antonio Fernández, han terminado sentados delante de la jueza Alaya por los cursos de formación.

Juan Pablo Durán, de profesión «aparato»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación