Consumo detecta irregularidades en el 20% del etiquetado de alimentos

La Junta realizará este año más de 1.500 controles en productos alimen-ticios para detectar posibles adulteraciones y fraudes

Consumo detecta irregularidades en el 20% del etiquetado de alimentos PAUL HILTON

abc

Los servicios provinciales de Consumo han detectado irregularidades en el 20 por ciento del etiquetado de alimentos y bebidas inspeccionados durante 2014 en 453 establecimientos . Estos servicios, dependientes de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, acaban de iniciar una nueva campaña de inspección que prevé la realización de 1.528 controles –1.378 de etiquetado y 150 análisis de muestras– en productos alimenticios para detectar posibles irregularidades en el etiquetado, así como alteraciones, adulteraciones y fraudes.

La campaña de control general de la información y la calidad de alimentos se desarrolla en colaboración con el Centro de Investigación y Control de la Calidad, dependiente de la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición .

Las actuaciones, que ya han comenzado, se prolongarán hasta diciembre próximo, realizándose controles de distintos grupos de alimentos asignados a cada provincia con el fin de tener un muestreo más amplio. Así, se examinarán alimentos como hielo y agua, productos lácteos, huevos, bebidas con o sin alcohol , carnes y derivados, productos dietéticos, conservas, frutas, verduras, alimentos estimulantes y derivados, harinas, pescados , mariscos y café en cápsulas, entre otros.

En coordinación con el Centro de Investigación y Control de la Calidad, dependiente de la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), también se realizarán análisis de muestras de otros productos como bebidas vegetales sin lactosa, alimentos para diabéticos , yogures con edulcorantes o aceitunas verdes rellenas y conservas de espárragos.

En todos se comprobará el cumplimiento de la normativa y otros aspectos como la trazabilidad, que permite identificar a la persona suministradora del alimento, y la información que ofrecen alimentos sin envasar y envasados en el lugar de venta (por ejemplo, una bandeja de filetes). Asimismo, la denominación y las menciones específicas si las tiene, la cantidad de un ingrediente o de una categoría de ingredientes y el grado de alcohol en bebidas si superan un volumen de 1,2 por 100.

El 50% de los controles será sobre productos procedentes de fuera de la Comunidad autónoma y el otro 50% sobre andaluces. Asimismo, se prestará especial atención a comercios que venden productos de marcas blancas y procedentes de terceros países ( chinos, turcos y rusos entre otros), así como grandes superficies que suelen vender también estos alimentos.

Consumo detecta irregularidades en el 20% del etiquetado de alimentos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación