TEstimonios
Los trabajadores amenazados: «Todo fue un engaño porque al final nos echaron a la calle»
Los trabajadores a los que se amenazó con perder el trabajo si el PSOE no ganaba las elecciones de 2012 relatan a ABC el uso político de las ayudas
Antiguos directores de las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (Utedlt) presentes en la polémica reunión convocada en febrero de 2012 en la Delegación de Empleo de la Junta en Jaén narran para ABC el engaño en el que se vieron envueltos con la añagaza de conservar sus empleos si el PSOE ganaba los comicios de 2012. Contra todo pronóstico, el candidato socialista, José Antonio Griñán , conservó para el PSOE la Presidencia de la Junta gracias a un pacto de gobierno con IU que privó al PP, el vencedor en las urnas, de mandar en Andalucía por primera vez en la historia.
Noticias relacionadas
- Una detenida obligó a trabajadores de la Junta a «hacer campaña» por el PSOE
- Pasan a disposición judicial cuatro de los dieciséis detenidos en la operación Barrado
- La Guardia Civil detiene a 16 altos cargos de la Junta por los cursos de formación
- Cesados los dos altos cargos en activo de la Junta que han sido detenidos en la operación Barrado
- El PP andaluz quiere que la Fiscalía investigue la grabación
- Alaya acusa a la Junta de crear una red de clientelismo político con la formación
- Ya está en la Fiscalía la grabación de amenazas a trabajadores si no hacen campaña por el PSOE
«Todo fue un engaño, hicimos el tonto porque a pesar de dejarnos la piel trabajando, nos echaron a la calle», relata uno de los directivos afectados por los despidos que fue convocado a la reunión por la entonces delegada de Empleo en Jaén, la socialista Irene Sabalete , que este martes prestó declaración ante la juez Mercedes Alaya .
Grabación
El encuentro, que ha trascendido gracias a una grabación, se celebró a principios de febrero de 2012 en la sede de la Delegación Provincial después de que el personal de las Utedlt (un servicio de asesoramiento a emprendedores financiado con la Junta) elevaran sus quejas a la Junta por su incierto futuro laboral. A diferencia de lo que sucedió con los trabajadores de la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo , ente de la Consejería de Empleo q ue fue un coladero de cargos afines al PSOE y familiares, la Junta acordó no integrar a los 800 empleados de las Utedlt como empleados públicos en el Servicio Andaluz de Empleo.
«Había que vender las ayudas de la Junta como un logro»
El agravio provocó malestar entre los trabajadores de estos consorcios. En este contexto se celebró la polémica reunión en la que Sabalete les obligaba a hacer campaña para asegurar su supervivencia laboral . «Se estaba produciendo una situación injusta con trabajadores de otra fundación y nos citó para decirnos que si no ganaba el PSOE las elecciones, estaríamos en la calle», explica otro exdirectivo que pide permanecer en el anonimato por temor a represalias. «[Sabalete] nos dijo que teníamos que hacer proselitismo, visitar a las empresas y vender las ayudas de la Junta como un logro», afirma este exempleado que tenía contrato de alta dirección, quien confirma la grabación realizada. «Salimos con desazón de la reunión porque es verdad que había gente afiliada al partido pero otros no éramos políticos», se lamenta.
El Supremo ha anulado los despidos de trabajadores de las Utedlt y ha condenado a la Junta a readmitirlos abonándoles los salarios de tramitación. Pero, muchos aguardan aún hoy que el Gobierno andaluz cumpla su promesa.