«caso edu»
Ascienden a 31 los detenidos en la «operación Edu Costa» por el fraude en los cursos de formación
Las irregularidades detectadas podrían ser constitutivas de delitos de estafa y fraude en subvenciones
La Policía Nacional ha detenido hoy a otras catorce personas en la segunda fase de la Operación Edu , que se desarrolla en Cádiz, Málaga y Almería por el fraude en los fondos de formación en Andalucía, según han informado a Efe fuentes cercanas a la investigación.
Con estas catorce detenciones los arrestados ascienden a 31 desde que comenzara esta segunda fase durante este pasado martes, denominada Edu Costa, y no se prevé que haya más detenciones este miércoles.
La operación Edu Costa, continuación de la Edu, está siendo desarrollada por la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales de la Policía Nacional y se puede prolongar varios días con más arrestos y registros.
La investigación, por supuestas irregularidades en la concesión de subvenciones a empresas para cursos de formación, tardará casi un mes en llegar a los juzgados de las provincias de Cádiz, Málaga y Almería, donde están previstas unas noventa detenciones.
Fuentes cercanas al caso han informado hoy a Efe de que se espera que la mayoría de las personas a las que se les está tomando declaración policial queden en libertad, unas con cargos y otras no, y que no sean citadas por los jueces instructores hasta que éstos hayan examinado los atestados.
52 empresas implicadas
En la investigación de Edu Costa, que afecta a 52 empresas por un fraude en los cursos de formación que asciende a tres millones de euros, hay implicados cargos públicos municipales del PSOE y del PP.
Las irregularidades detectadas podrían ser constitutivas de delitos de falsedad, estafa y fraude de subvenciones al estar relacionadas con el control y concesión de las ayudas.
En la primera parte de la investigación, el caso Edu, se detectaron, entre otras supuestas irregularidades, falta de capacitación de algunas de las empresas a las que se les concedieron los fondos e incumplimiento en la contratación de alumnos o anomalías en los partes de asistencia.
Los agentes también determinaron en sus informes que pudo haber falta de control a la hora de conceder los fondos y en la justificación posterior de los programas formativos.
Noticias relacionadas
- Libre con cargos el concejal del PP de Rincón implicado en el caso Edu
- El «método andaluz» de repartir subvenciones sin control
- Reacciones por el «caso Edu»: «Estupor, pena y tristeza»
- Habrá casi un centenar de detenciones por el fraude en las subvenciones a cursos de formación
- Díaz sobre los cursos de formación: «A quien haya defraudado un euro, que lo crujan»
- Ojeda, Pilar Sánchez y Fernández: los nombres más conocidos de los casos de formación
- Qué es la «operación Edu»: hasta 2.000 millones de fondos para parados