política
A Podemos se le cae su plataforma web de teledemocracia el día menos indicado
Las votaciones de los líderes municipales han sido aplazadas tras sufrir «problemas técnicos asociados a la base de datos»
![A Podemos se le cae su plataforma web de teledemocracia el día menos indicado](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/26/pablo-iglesias--644x362.jpg)
El innovador sistema de teledemocracia de Podemos atraviesa por un momento delicado. La plataforma web que permite a los inscritos en el partido de Pablo Iglesias tomar decisiones relativas a la formación está sufriendo «problemas técnicos asociados a la base de datos» que han obligado a «retrasar el lanzamiento del portal de votaciones».
Así lo han comunicado fuentes del partido tras las quejas de algunos de los 280.000 inscritos en la plataforma citados desde hoy y hasta el próximo día 30 de diciembre a votar a los dirigentes de los órganos municipales con los que el partido quiere «echar raíces» en los territorios para desalojar a «la casta local».
De este modo, el equipo informático responsable del proceos «ha detectado problemas técnicos asociados a la base de datos que impedían que todos los candidatos saliesen en las papeletas de votación». Por tanto se ha tenido que retrasar el lanzamiento del portal de votaciones previsto para las 11.00 horas de este viernes y que desde Podemos «esperan que se resuelva lo antes posible a lo largo del día de hoy».
![Captura de pantalla del portal de participación ciudadana de Podemos](https://sevilla.abc.es/Media/201412/26/podemos-teledemocracia--478x120.jpg)
En consecuencia, se retrasará el cierre del proceso de votación «las mismas horas que se tarde en resolver el problema técnico y, además, estudiaremos esta incidencia para intentar que no vuelva a ocurrir», dicen fuentes de Podemos.
La primera incidencia grave del portal
Con este contratiempo, el portal de participación https://participa.podemos.info/es sufre su primera incidencia grave después de haber sido utilizado por miles de usuarios en los procesos que permitieron dotar de estructura al partido a nivel estatal. Se ve así afectado el proceso municipal que arrancó en noviembre con la presentación de las candidaturas a la Secretaría General y el Consejo Ciudadano en 743 municipios y concluirá el 2 de enero con la proclamación de los ganadores.
El desarrollo de esta fase de constitución de los Consejos Ciudadanos municipales ha sido supervisado por el secretario de Organización de Podemos, el sevillano Sergio Pascual , quien en declaraciones a Efe ha puesto en valor la participación 'masiva' en este proceso, y espera lo mismo de cara a la votación.
Polémica con las candidatuas oficialistas
El proceso municipal llega así con problemas a su momento clave después de haber recibido importantes críticas acerca de la implicación directa y la injerencia de los rostros más conocidos y con mayor responsabilidad del partido en el proceso. Y es que entre las 7.142 candidaturas presentadas se integran en torno a 60 listas que bajo la denominación «Claro que Podemos» llegan respaldadas por el sector del secretario general, Pablo Iglesias, y que busca colocar a sus afines en las principales ciudades del país. Ello ha despertado el resquemor entre el resto de candidaturas.
A los ejemplos de Iglesias, Errejón , Monedero y otros miembros de la ejecutiva estatal del partido se suma la del propio secretario de organización de Podemos, Sergio Pascual, quien incluso este mismo día en que debía abrirse el plazo de votaciones ha vuelto a hacer hincapié en la importancia de que las candidaturas que salgan adelante estén «alineadas» con el proyecto que obtuvo el respaldo mayoritario de la asamblea, el de Pablo Iglesias, porque considera que con un equipo «fuerte y cohesionado», también a nivel municipal, será más fácil enfrentar el «enorme reto» que tienen el próximo año.
Noticias relacionadas
- El día que Pablo Iglesias fue «okupa» en la Corrala Utopía
- La Asamblea de Podemos supera en votos a la elección de Pedro Sánchez en el PSOE
- Errejón dice que ha completado su contrato sin que «nadie lo haya cuestionado»
- Polémica en torno a un mitin de Íñigo Errejón en un hotel de cuatro estrellas de Sevilla
- Una candidatura a Podemos Sevilla acogería a los militantes de IU pero no a José Chamizo
- Podemos podría presentar lista para las elecciones municipales en 35 pueblos de Sevilla
- Un líder de Podemos en Sevilla dice que la Constitución «la aprobó el franquismo»
- Joaquín Urías frente a Begoña Gutiérrez: dos formas de entender Podemos Sevilla