Las otras cenas de Nochebuena de un puñado de andaluces
José Antonio Sánchez, en un poblado de África - abc
sociedad

Las otras cenas de Nochebuena de un puñado de andaluces

Un ATS en el Congo, un legionario en Líbano, un cura en tres pueblos, un viaje por amor al mar...

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un ATS en el Congo, un legionario en Líbano, un cura en tres pueblos, un viaje por amor al mar...

12345
  1. De ronda por Bukabu

    José Antonio Sánchez, en un poblado de África
    José Antonio Sánchez, en un poblado de África - abc

    José Antonio Sánchez, enfermero de Ronda, pasará estas Navidades a miles de kilómetros de su casa, en la localidad congoleña de Bukavu, colaborando en una campaña de vacunación contra el sarampión dirigida a más de 90.000 niños que lleva a cabo desde este verano la ONG Médicos sin Fronteras en este país africano, azotado por años de conflictos armados.

  2. Noche de paz en Líbano

    Gregorio Gálvez, comandante de la Legión
    Gregorio Gálvez, comandante de la Legión - ABC

    A sus 50 años afronta uno de los retos personales más importantes de su vida. Pasar la Navidad por primera vez lejos de su hogar y, además, hacerlo en una zona en conflicto. El Comandante de Intendencia de la Legión Gregorio Gálvez se aferra al pensamiento de que «de la familia hay que disfrutar todo el año, día a día, y no acordarse sólo en estas fechas», a pesar de ello reconoce «cierta melancolía» y ganas de estar con los suyos.

  3. Una oficina en la mar

    Mamen Rocha, gaditana
    Mamen Rocha, gaditana - abc

    Mamen Rocha, gaditana de 47 años, casada y con tres hijos, es otra de las miles de andaluzas que pasará la Navidad fuera de su casa por motivos laborales —aunque ella está desempleada—. La suerte es que puede pasarla con su familia. Su marido, Rafael Estrada, se recicló como contramaestre de yate tras quedarse desempleado como diseñador gráfico. Lleva desde febrero en su nueva singladura y le tocará turno de guardia, haciendo trabajos de mantenimiento en la embarcación propiedad de un empresario que está atracada en Barcelona.

  4. El chef de los olvidados

    Patrocinio Mora, empresario hostelero
    Patrocinio Mora, empresario hostelero - efe

    Hace nueve años que para Patrocinio Mora no existe una Nochebuena en familia. Para este empresario hostelero hay dos días al año marcados en su calendario para estar junto a los más necesitados. Desde 2005 invita a cenar en Navidad y fin de año a los inmigrantes que se hacinan en una veintena de asentamientos ilegales repartidos en torno a las grandes extensiones de plantaciones de fresa en los terrenos agrícolas de Lepe. Mali, Mauritania, Senegal, Argelia o Libia son algunos de los países de procedencia de estos sin papeles que esperan regularizar su situación en España para empezar a contar. Por el momento son los grandes olvidados para casi todos.

  5. La gran familia de Rafael

    El sacerdote Rafael Navarro
    El sacerdote Rafael Navarro - abc

    Una de las profesiones más atareadas por estas fechas es la de sacerdote. Habitualmente, lejos de sus familias en sus misiones pastorales, con la llegada de la Navidad los compromisos con los fieles aumentan en las parroquias e iglesias que atienden sin que haya mucho tiempo para estar con los suyos. Al granadino Rafael Navarro esta situación le provoca un sentimiento encontrado. «Por un lado sé que estoy cumpliendo con lo que el Señor me pide pero, por otro, tengo añoranza de mi familia», se sincera.

Ver los comentarios