![Más luces de Navidad en Andalucía, pero más baratas](https://sevilla.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201412/20/sevilla-alumbra-navidad--644x362.jpg)
Más luces de Navidad en Andalucía, pero más baratas
Los ayuntamientos reducen costes con bombillas LED y acortando el horario del alumbrado
Actualizado: GuardarLos ayuntamientos reducen costes con bombillas LED y acortando el horario del alumbrado
12345678Sevilla, ejemplo de rentabilidad
La Plaza del Salvador de Sevilla - abc La iluminación artística de las ciudades andaluzas brilla más esta Navidad. A nadie se le escapa que es la última del mandato municipal. Los ayuntamiento buscan un golpe de efecto en el difícil equilibrio de no incrementar el gasto. Frente a las críticas de derroche de dinero público, la respuesta está en las calles, en la actividad comercial y en la atracción turística que esta decoración genera. En esto Sevilla ha sido un ejemplo de rentabilidad. El alcalde Juan Ignacio Zoido se propuso desde inicio de mandato hacer de la iluminación navideña un reclamo turístico y los datos le han dado la razón, la visitas suben cada año gracias a un programa específico de actividades, a su iluminación y al ya famoso «mapping». Durante el pasado puente de la Inmaculada tuvo que suspenderse el servicio de tranvía por la aglomeración de público en la zona centro. La iluminación navideña en Sevilla permanecerá encendida hasta el 6 de enero en 164 calles y plazas, 73 en el Casco Antiguo.
Málaga, la casa por la ventana
Iluminación de las calles de Málaga - francis silva Málaga sí ha tirado la casa por la ventana este año optando por un nuevo estilo decorativo en su iluminación navideña, con la recreación de la estructura de una catedral gótica en su principal vía del centro histórico, la calle Larios. Gran parte de los dos millones de bombillas repartidas por la ciudad se agrupan en este punto en cinco conjuntos de tres pórticos con bóvedas de crucería de 15 metros de altura en un decorado de 212 metros cuadrados. De cada uno de los conjuntos cuelga un haz de bombillas que simulan una gran lámpara.
Granada, un millón y medio de luces
Adornos navideños en Granada - abc Un millón y medio de puntos de luz son los que se encienden cada tarde en Granada. No ha subido el presupuesto con respecto al pasado año, 217.382 euros, pero sí la temática de los adornos. Así, este año el gran árbol de navidad de luces de 17 metros de altura ubicado en la Plaza de Bibrrambla tiene un matiz de luz verde que se mantendrán encendida hasta el 6 de enero. Otro de los puntos más engalanados es la plaza del Carmen, donde dos conos de cinco metros de altura jalonan las puertas del consistorio donde se expone el tradicional belén.
Córdoba, en carrera por la ecología
Ambiente navideño en las calles de Córdoba - rafael carmona El Ayuntamiento de Córdoba está empeñado en convertirse en el más ecológico del país, y este año ha decidido que la totalidad del alumbrado navideño sea del tipo LED, lo que supone un ahorro del 66% en el consumo. Toda la luminaria supondrá 104.192 vatios, frente, por ejemplo, los algo más de 3,3 millones consumidos en 2010, cuando todavía se usaban bombillas incandescentes. En total, se han destinado por el Ayuntamiento 286.011 euros a la ornamentación navideña (casi 61.000 euros menos que la pasada temporada). Se reducen los costes un 17 por ciento aunque se colocan más adornos y se logra tener más tiempo encendidas las luces (202 horas).
Huelva se ilumina con arcos
Alumbrado navideño frente al Ayuntamiento - alberto díaz El alumbrado navideño de Huelva, que permanecerá hasta Reyes, llena más de una treintena de calles de las zonas del centro de la ciudad, Isla Chica, La Orden y Pescadería, con unos 280 arcos luminosos con puntos led de bajo consumo. El alumbrado permanece encendido todos los días desde las 18.30 horas hasta las 12 de la noche, los fines de semana hasta las 2 de la mañana, y los días 24, 31 de diciembre y 5 de enero, toda la noche. Estos días, los exteriores de la Casa Colón y la Plaza del Punto de Huelva acogen un Mercado Hebreo de productos artesanales.
Almería y su abeto de luz
Aspecto del alumbrado almeriense - abc También Almería cuenta este año con más luces y un menor gasto energético. El incremento en el alumbrado es significativo, ya que se ha pasado de 8 a 23 calles y de 145 a 235 puntos de luz con respecto al pasado año. En total se encenderán 594.941 puntos de luz, de los que 413.436 serán LED. El gasto energético será menor, pues se reduce de 56.213 vatios en 2013 hasta 35.731, aunque es la segunda ciudad andaluza en horas de consumo. Un gran abeto de 15 metros de altura se alza en la puerta de Purchena, que se estrena este año junto a otro similar situado en la plaza Pablo Cazard y otros tres de cinco metros en el Parque de las Familias.
Jaén se mira en los Campos Eliseos
Detalle de los adornos navideños de Jaén - ideal La capital jiennese adorna 49 calles de sus 30 barrios. Un 95% de las luminarias es de bajo consumo. Se trata de leds, cuyo gasto energético equivale a 0,003 vatios la hora. En potencia, el ahorro energético se traduce en 770 kilovatios, que repercute económicamente en el ahorro de 706,2 euros diarios. Además, las emisiones de CO2 a la atmósfera es de 2.032 kilos al día. En total, 2,4 millones leds y 15.000 bombillas de bajo consumo lo hacen hecho posible. El Paseo de la Estación es uno de los puntos iluminados de referencia. inspirada en la de los Campos Elíseos de París de 2013.
Cádiz, esperando el Carnaval
Un grupo de niños contempla el alumbrado de Cádiz - nuria reina Aunque la capital gaditana se reserva para el carnaval, ha colocado 375 elementos decorativos en 75 calles y seis plazas, además de iluminar Puerta Tierra y proyectar imágenes en la fachada del Ayuntamiento. Por primer año contará con luces LED (1,7 millones de bombillas) con el consiguiente ahorro. En Jerez, que instala 1,3 millones de puntos de luz, la principal novedad son las pistas de hielo, instaladas en el Real de la Feria.