informe apdha

El paro y la exclusión en Andalucía, un atentado a los Derechos Humanos

Los informes señalan que es la comunidad donde se sufre la pobreza con más intensidad

El paro y la exclusión en Andalucía, un atentado a los Derechos Humanos EFE / jOSÉ mANUEL vIDAL

J.BOGO

El informe anual de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) destaca las cifras «inadmisibles» de paro y pobreza en Andalucía como una vulneración de los Derechos Humanos. El documento, apoyado en informes de Cáritas Andalucía, refleja que en la comunidad «hemos pasado de una tasa de pobreza y exclusión relativas en los añops de bonanza a una situación insostenible, porque este ha sido uno delos peores años d ela historia reciente de Andalucía con un 38 por ciento de la población en situación de exclusión y pobreza y con un estado de emergencia habitacional».

Los números son elocuentes. La tasa de paro supera el 35% de la población activa y 2,1 millones de andaluces están en situación de exclusión social, la mitad de ellos con carácter «severo» de la población.

Ya el último informe de Cáritas sobre pobreza advertía de que Andalucía es la comunidad que sufre la pobreza con más intensidad de toda España. Más de un 46% de los hogares andaluces tienen dificultad económica para llegar a fin de mes, una cifra diez puntos por encima de la media nacional.

Otro de los aspectos que más preocupa a la APDHA es el de la vivienda, ya que «es un derecho continuamente vulnerado». Aumenta el número de personas que no pueden acceder a una vivienda, pagar la hipoteca o el alquiler, así como la infravivienda y las personas sin hogar.

La asociación reclama medidas como la aprobación de una «ley de inclusión», la renta básica y mejoras en políticas de vivienda social de la Junta de Andalucía.

El paro y la exclusión en Andalucía, un atentado a los Derechos Humanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación