aniversario de la Carta magna

Tres visiones diferentes de la reforma de la Constitución desde Andalucía

Los tres partidos con representación parlamentaria, PP, PSOE e IU, coinciden en que el consenso es la clave para cualquier decisión

Tres visiones diferentes de la reforma de la Constitución desde Andalucía efe/román ríos

stella benot

Los tres partidos con representación parlamentaria, PP, PSOE e IU, comparten que Andalucía debe participar activamente en cualquier debate que se plantee en este sentido a nivel estatal. Un protagonismo que reivindican, precisamente, por el papel especial que tiene la comunidad y su defensa histórica de la igualdad entre todos los españoles, un principio consagrado en el lema de Blas Infante y en el propio himno de Andalucía.

Coinciden, asimismo, en la necesidad del consenso para abordar cualquier cambio en la Carta Magna, un consenso que, por otra parte, no son capaces de lograr a la hora de plantear este asunto.

El soberanismo del PP

El líder regional del PP, Juanma Moreno Bonilla, considera que no es urgente ni oportuno reformar la Constitución en este momento porque la solución a las dificultades por las que pasa España está, precisamente, en el propio texto constitucional. Claro que no se oponen a una reforma en el futuro, a abrir un debate en un mayor plazo.

Juanma Moreno Bonilla estima que la situación de crisis actual obliga a los responsables públicos a plantearse reformas que incidan directamente en la vida de los ciudadanos: lucha contra el paro, atracción de la inversión y medidas para combatir la corrupación. «Queremos una reforma fiscal para que los andaluces dejemos de ser los españoles que más impuestos pagamos».

El federalismo del PSOE y el modelo republicano de IU

Susana Díaz ha abanderado en su partido el discurso de la unidad de España pero entiende que la solución es un modelo federal que, además, convierta al Senado en una cámara de interlocución entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos. La pluralidad de los diferentes territorios de España es, a su juicio, una riqueza que los españoles no pueden perder.

El PSOE sí comparte con IU este modelo federal aunque los comunistas están dispuestos a darle un giro más radical porque su propuesta pasa por «un proceso constituyente que nos una frente al secesionismo para llegar a una república federal». El portavoz parlamentario de IU, José Antonio Castro, asegura que las aspiraciones de su formación es lograr una España más igualitaria. «La Constitución no se cumple; no se cumple el derecho a la vivienda, el derecho al trabajo y a los servicios públicos».

Tres visiones diferentes de la reforma de la Constitución desde Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación