andalucía

La oferta de empleo de la Junta solo cubre la cuarta parte de los puestos que faltan

CSIF denuncia que hay un déficit laboral de 12.800 plazas de sanitarios y docentes

La oferta de empleo de la Junta solo cubre la cuarta parte de los puestos que faltan juan flores

j. c.

La oferta de empleo público prevista por la Junta para 2015 ha roto el techo establecido en los últimos tiempos, pero aún se antoja insuficiente. Son más de 3.000 puestos en su conjunto, aunque hay que matizar, por cuanto parte de ellos son de promoción interna.

En Administración General (consejerías), unos 500; en Educación, 1.129, y en Sanidad, 1.613, de los cuales 610 son de promoción interna. En este apartado sanitario hay que sumar las 1.400 plazas de los años 2013 y 2014, en un concurso que se celebrará después del próximo verano. El sindicato CSIF considera que para cubrir las vacantes en el área de Salud desde 2010 se tendría que haber contratado a 7.500 empleados públicos, en el de la docencia a otros 4.500, y en la Administración General a 1.800. En opinión de esta central, solo se va a «tapar el 25% de los huecos que tenemos».

Francisco Iglesias, responsable de Acción Sindical de CSIF-A, señala en declaraciones a ABC que si se hubiese mantenido la tasa de reposición para cubrir las vacantes que se han ido produciendo, la plantilla de los sanitarios se habría incrementado en 7.500, y la de los docentes en 4.500, un total de 12.000 nuevos profesionales. En la Administración General, se han dejado de cubrir 1.800 puestos, fundamentalmente, para Dependencia.

«Pero estamos hablando de mantener las plazas sin incrementar las plantillas, de sustituir a las personas que han ido abandonando el sistema». Según Iglesias, esas 13.800 plazas serían las necesarias para mantener los servicios públicos «que teníamos en 2010». Por ello, entiende que la oferta de la Junta para 2015 está «muy alejada» de las necesidades reales.

«Se van a cubrir aproximadamente el 50% de las bajas que se van a producir en 2015, porque es realmente lo que recoge la Ley de Presupuestos Generales del Estado», la conocida como tasa de reposición, que no obstante en los últimos dos años ha estado en un insignificante 10%, por decisión del Gobierno.

Considera Iglesias que parte de este problema, el del déficit de empleados públicos, obedece a la decisión del Ministerio de Hacienda de no permitir una tasa de reposición del 100 por 100. «Pero la Junta ha ido todavía a más», subraya.

Concursos convocados

Conviene recordar que un porcentaje sustancial de los puestos en este tipo de ofertas de empleo púbico son de promoción interna, acotados exclusivamente al personal con contrato que quiere mejorar sus condiciones.

En el concurso convocado por el Servicio Andaluz de Salud para 2015 (sin contar el acumulado de años anteriores), de las 1.613 plazas que se ofertarán, 1.003 son de turno libre, pero 610 son de promoción interna. En Administración General se desconoce el porcentaje que corresponderá al turno libre y a la promoción interna.

Educación convocará oposiciones el próximo año para 1.000 plazas de maestros de Primaria; también se cubrirán 175 plazas de catedráticos de Música y Artes Escénicas y 54 más para el cuerpo de inspectores.

La oferta de empleo de la Junta solo cubre la cuarta parte de los puestos que faltan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación