corrupción en andalucÍa

El despacho que Mercedes Alaya heredó del caso Guerra

Tráfico de influencias, el mismo juzgado, conseguidores... así son los paralelismos entre los ERE y el caso Guerra

El despacho que Mercedes Alaya heredó del caso Guerra EFE

Mercedes benítez

Cerca de veinticinco años han pasado desde que ABC destapara el caso Juan Guerra cuando desvelaba una operación urbanística en Barbate en la que participaba el hermano del entonces todopoderoso vicepresidente del Gobierno. Se trataba del hermano de Alfonso Guerra , contratado como «asistente» en la Delegación del Gobierno y que había montado un despacho de tráfico de influencias por el que pasaron cientos de personas para pedir favores previo pago al «hermanísimo». El escándalo, que provocó una investigación judicial y obligó a dimitir al mismísimo vicepresidente, guarda muchos paralelismos con el caso ERE, hoy en el Tribunal Supremo y pendiente de que se decida sobre la imputación de los expresidentes Chaves y Griñán.

El despacho . Sin duda, una de las coincidencias más curiosas es el hecho de que el juzgado, instrucción seis, en el viejo edificio de los juzgados del Prado de San Sebastián sea el mismo que el de Mercedes Alaya. E incluso que ésta última habite el mismo espacio que antes ocupó Angel Márquez , hoy en la Audiencia de Sevilla. En el mismo habitáculo donde fue interrogado Juan Guerra estuvo el exdirector de Trabajo, Francisco Javier Guerrero. Los muebles son los mismos y todavía quedan funcionarios de esa época. Aunque la juez Alaya y el juez Marquez no se parecen en casi nada . Si esas paredes hablaran. ...

Macrocausas. El caso Juan Guerra, el primer gran escándalo de corrupción de la historia de la democracia española fue, como los ERE, fue una gran macrocausa aunque aún no se había acuñado el término. También duró años.

Los delitos . Aquellas diligencias provocaron la tipificación penal del tráfico de influencias., un término hoy usado a diario y que se repite en los ERE. En diciembre de 1990 el Congreso aprobaba la tipificación penal de aquel término del que hoy se habla a diario.

Distintas piezas . Si la Fiscalía quiere dividir los ERE en piezas separadas, el caso Guerra, acabó, de hecho, en varias causas. Y solo fue condenado por delito fiscal y por la trama Fridex mientras que fue absuelto en otros cuatro sumarios: el uso indebido del despacho, Fracosur, Comasa y Litomed.

Aforados . Fue en aquellos años cuando comenzó a hablarse del fuero que tenían los parlamentarios para ser juzgados por el Tribunal Supremo (los del Congreso) y el TSJA (los del Parlamento andaluz). Aunque finalmente no hubo imputados aforados, estuvieorn a punto de serlo varios nombres.

Dimisiones . El caso Juan Guerra se llevó por delante a Alfonso Guerra que pese a aquella famosa frase de Felipe González ( dos por el precio de uno ) acabó dejando el cargo de vicepresidente del Gobierno. Igual que le pasó a Griñán, obligado a dejar la la Junta por los ERE.

Máxima atención . Fue el foco mediático durante varios años. Decenas de portadas y centenares de informaciones que iban revelando paso a paso las andanzas de Guerra.

Conseguidor . Igual que en los ERE hay un conseguidor, Juan Lanzas, y numerosos personajes (el chofer de la coca, el camello, el alcohólico) en el Caso Guerra , aunque el personaje principal era el propio «hermanísimo», también hubo testaferros, empresarios y personajes peculiares (no olvidar el otro hermano, Adolfo, que fue conocido como «el Patillas»).

Parlamento . Aquel escándalo también fue el monotema en el Parlamento andaluz y en el Congreso de los Diputados. No hubo en aquella ocasión comisión de investigación como pedía la oposición. En los ERE si la hubo pero descafeinada.

Presiones. El juez que investigó el caso Guerra, Angel Márquez, también tuvo, como Alaya muchas presiones . Es más, al entonces instructor llegaron incluso a pincharle el teléfono.

El despacho que Mercedes Alaya heredó del caso Guerra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación