día sin juegos de azar

Hombre de 40 años con familia y trabajo, el perfil del ludópata en Andalucía

Andalucía atiende a 2.719 personas adictas al juego en centros específicos

Hombre de 40 años con familia y trabajo, el perfil del ludópata en Andalucía f. simóm

abc

Andalucía atiende a 2.719 personas por adicción al juego, de los que 2.077 (76,39 %) son tratadas en alguno de los 9 centros específicos con los que cuenta la comunidad , uno en cada provincia y dos en Jaén, dependientes de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Las admisiones a tratamiento en los centros de seguimiento ambulatorio de la red asistencial por problemas de juegos de azar desde el 1 de enero de 2014 ascienden a 619 personas -en todo 2013 fueron 596 las personas admitidas-, lo que representa el 3,89 % del total de admisiones y readmisiones a tratamiento en toda la red, que en lo que va de año suponen 15.884.

De estas atenciones por juego patológico, 473 (92,93 %) son de hombres y 36 (7,07 %), mujeres .

El perfil del jugador

El perfil de la persona jugadora es, por tanto, el de varón , que vive en familia, con una media de edad de 40,05 años , estudios primarios, y laboralmente activo.

En cuanto al juego al que son adictos, el 70,4 % refiere dependencia a los juegos de azar , de los cuales el 47,66 % son adictos de las máquinas tragaperras , un 6,07 % indica el bingo y el 6,23 % al casino.

El resto (29,6 %) refieren adicción a los juegos combinados, de competición y de técnica. El 35,88 % presenta una frecuencia de juego de varias veces a la semana y el 37,79 % señala que juega diariamente. Además, el 39,86 % muestra adicción a dos tipos diferentes de juego, el 19,39 % a tres tipos y el 9,69% a cuatro tipos de juego.

Esta conducta adictiva por juego lleva asociado el consumo de otras sustancias , ya que se observa que el 42,86 % consume alguna droga psicoactiva, el 32,70% alcohol y el 26,67 % fuma .

Problemas realcionados con el juego

Con respecto al tipo de problemas ocasionados por el juego en los últimos seis meses destacan los relacionados con conflictos familiares (31,62%), problemas económicos (29,17 %) y un 15,69 % que presenta problemas psicosomáticos, como dolores de cabeza, malestar o nerviosismo , que están en consonancia con el hecho de que fuera iniciado el tratamiento por indicación de los servicios de salud.

Además, se vienen registrando y atendiendo en los centros de tratamiento ambulatorio de la red asistencial a personas que presentan una adicción sin sustancia pero distinta al juego patológico, como las adicciones por compras compulsivas, sexo, videojuegos e internet , entre otros.

Se han atendido en el presente año a un total de 386 personas por estas problemáticas, siendo las más relevantes la adicción a Internet (26,72 %) seguida de la adicción al móvil (18,32 %)y al sexo y a las compras con un (16,79 %) cada una.

«Ante el fenómeno de las adicciones las medidas prioritarias son las preventivas, incluyendo la información, la formación y la reducción de daños cuando ya se ha iniciado su utilización», ha afirmado la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales María José Sánchez Rubio, en un comunicado.

Día sin Juego de Azar

«No sólo en el ámbito asistencial existe una eficaz coordinación con el movimiento asociativo en juego patológico, también en el preventivo se desarrollan diversos programas y actuaciones, como la colaboración en el Día sin Juego de Azar y el firme y decidido apoyo a las necesidades de la iniciativa social en el juego de azar», ha enfatizado la consejera.

Hombre de 40 años con familia y trabajo, el perfil del ludópata en Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación