fraude en los cursos de formación
La Junta pide apartar a la juez Alaya de la instrucción de los cursos de formación
Alega que podría haberse vulnerado el derecho a un juez natural
![La Junta pide apartar a la juez Alaya de la instrucción de los cursos de formación](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/27/juez-alaya--644x362.jpg)
La Junta de Andalucía ha reclamado que la juez de instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya , deje de instruir la causa de las presuntas irregularidades en los fondos destinados a los cursos de formación en esta comunidad, alegando que podría haberse vulnerado el derecho a un juez natural.
Fuentes de la Junta de Andalucía han indicado a Efe que el recurso de la administración se basa en que el funcionario T. M., testigo clave del caso, habría declarado que el juzgado de Alaya le señaló que denunciara estas presuntas irregularidades ante la Guardia Civil y posteriormente el juzgado sevillano abrió la causa, por unos hechos que investigan otros órganos judiciales de varias provincias andaluzas.
Este hecho supone, en opinión de la Junta de Andalucía, que se puede haber vulnerado el derecho a un juez natural , ya que la causa no fue a reparto y Alaya abrió una investigación que podría haber correspondido a cualquier otro magistrado , por lo que la Junta ha pedido la nulidad de competencias en la causa de formación.
La Junta ha recurrido para que le entregue las actas de los «consejillos»
La administración andaluza también ha recurrido el auto en el que la juez requería al Consejo de Gobierno para que le entregue las actas de las reuniones de los viceconsejeros , denominadas «consejillos», y que se celebran cada semana con carácter previo a los Consejos de Gobierno, desde el 2001 al 18 de octubre del 2012.
Según el auto de la juez, al que tuvo acceso Efe, se trata de «poder investigar cuantas cuestiones eran analizadas en torno al uso ilícito de las transferencias de financiación para el pago de (la Agencia) IDEA de las subvenciones sociolaborales».
Tras esta petición, el Ejecutivo andaluz ha presentado un recurso en que el que señala que la competencia en esta materia no correspondería , a su juicio, a una jueza de instrucción , sino al Tribunal Constitucional.
Argumenta también que la juez pone en tela de juicio la capacidad de la Junta de Andalucía de regular ayudas sociolaborales, un punto en el que las fuentes han indicado que se trata de una materia en la que el Estatuto de Autonomía reconoce las competencias de la administración autonómica.
Además, la Junta de Andalucía ha decidido publicar en su web las actas del consejillo una vez que las entregue en el Juzgado, algo que las fuentes han definido como «inédito e histórico», porque «no hay nada que ocultar».
Noticias relacionadas
- El PP critica el escalón subido por Díaz para «atacar a Alaya y obstruir» su investigación
- Las quince preguntas clave de la juez Alaya en los cursos de formación
- CCOO presentará una querella contra el testigo clave del escándalo de los cursos
- La Junta admite que al menos una de cada cuatro ayudas fue irregular
- ¿Va contra la libertad de prensa la prohibición de publicar fotos del testigo protegido?
- El testigo clave denunció a la juez que sufrió «hostigamientos»
- El testigo clave dice que Ojeda montó un «emporio»
- Anticorrupción pide protección para el testigo clave de los cursos de formación