financiación local
La Junta aprieta a los Ayuntamientos en vísperas de año electoral
Recorta partidas que afectan desde rehabilitación a servicios sociales, lo que se deja notar en las capitales, en manos del PP
![La Junta aprieta a los Ayuntamientos en vísperas de año electoral](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/26/valderas-ayuntamientos-asfixia--644x362.jpg)
«La Junta asfixia a los ayuntamientos» es una frase recurrente de los alcaldes del PP, aunque también de los de IUCA antes de entrar en el Gobierno andaluz. Las transferencias que realiza la Junta a los municipios no han dejado de decrecer en los últimos años como consecuencia de la crisis, a pesar de que por Ley debían, incluso, haberse incrementado en algunas partidas. La situación ha ido a más durante el presente año, complicando las haciendas locales cuando se acercan las elecciones municipales de la primavera de 2015.
Estos recortes afectan a partidas que van desde la rehabilitación de vivienda a las guarderías, pasando por la formación para el empleo. Y aunque es cierto que afectan a todos los ayuntamientos, que encuentran verdaderas dificultades para mantener sus servicios públicos, la situación a pocos meses de la campaña electoral se deja notar especialmente en las capitales y grandes ayuntamientos de Andalucía, todos ellos, salvo el sevillano de Dos Hermanas, en manos del PP.
Estos recortes, de los que dan fe datos de la oficina de control presupuestario aportados por los populares, no se han detenido aquí, sino que han ido a más este año, clave para que los ayuntamientos terminen de presentar sus balances para someterse al dictamen de los ciudadanos en las próximas municipales. Un ejemplo especialmente llamativo tiene que ver con las partidas para el mantenimiento de servicios sociales. Mientras la parte que aporta la Junta cae en más de tres millones de euros, la del Estado llega a crecer en 170.000 euros.
No le va a la zaga el recorte que sufren las transferencias de la Junta para la construcción y mejora de centros de enseñanza, que pasan de diez millones a 458.469 euros. También es destacable que en plena crisis y con un paro de más del 35%, los fondos de formación para el empleo no se hayan ejecutado en los últimos años. Solo un dato: en 2013 no se usó ni un euro de los 176 millones consignados.
En servicios sociales, los fondos para zonas de especial problemática social cayeron en 1,2 millones de euros en 2012. Y dato otro más: en agosto la deuda de la Junta con las capitales por la dependencia superaba los 30 millones de euros y aún no se ha pagado, afirman desde el PP.
Los municipios andaluces tienen varias vías de financiación de la Junta, que dependen, fundamentalmente, de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, cuyo titular es el vicepresidente, Diego Valderas. Las más importantes son dos: el Plan de Cooperación Municipal, que ha caído en los últimos años a 895,6 millones de euros, y la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica), congelada en 480 millones.
Noticias relacionadas