política
Cómo controla Izquierda Unida a Ganemos
Una resolución del PCA establece qué «debe hacer» esta plataforma para derrotar al «bipartidismo» en las municipales
Ganar, ¿para qué?: para la unidad popular. Así se titula un informe político aprobado por el Partido Comunista de Andalucía (PCA) que demuestra cómo Izquierda Unida «tutela» las plataformas que han surgido en grandes ciudades andaluzas como Sevilla, Málaga, Granada, Almería o Córdoba para concurrir a las elecciones municipales en mayo de 2015.
La resolución, de cuatro páginas, aprobada en Sevilla el pasado lunes por la Comisión Permanente del PCA marca las líneas del programa a Ganemos con el propósito de conquistar más alcaldías y «desalojar de las diputaciones a los representantes del bipartidismo (PP y PSOE)», ante el creciente desafecto de los ciudadanos castigados por los efectos de la crisis. IU no deja ningún cabo suelto, pese a los intentos de los promotores de Ganemos por presentarse como ciudadanos independientes.
A lo largo de 18 puntos establece de forma muy nítida lo que Ganemos «debe» hacer —el documento está plagado de imperativos—, hasta el punto de que la línea que separa a la coalición que lidera Antonio Maíllo en Andalucía de la nueva marca es difusa, casi inexistente. «La primera tarea en Ganemos es, por lo tanto implicar a los sectores sociales y a los liderazgos que operan en los barrios populares y obreros de la ciudad». La consigna es clara: esconder las siglas. «Ganemos debe ser del pueblo, no de ninguna sigla política ni de los centros urbanos», afirma. Y añade: «Conviene por tanto separar con claridad la caracterización política
Durante el proceso constituyente de las plataformas, IU ha dado un paso atrás cediendo todo el protagonismo a portavoces de su entorno ideológico, pero sin militancia, como del antiguo Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, quien suena como cabeza de cartel para disputar el poder a Juan Ignacio Zoido (PP). A posteriori, nunca antes, los consejos locales de IUacuerdan su integración en el proyecto, pero sin perder su rol secundario.
La decisión de Podemos, el emergente partido de Pablo Iglesias, de no concurrir a las próximas elecciones ha dejado el campo abierto a IU para tantear otras fórmulas con más gancho electoral, siguiendo los pasos de Guanyem Barcelona, que lidera la activista antidesahucios Ada Colau. El informe interno confiesa su «preocupación» por «la manera en que algunos medios de comunicación tratan la cuestión de la «convergencia» con movimientos asentados como Equo y activistas de la izquierda como el portavoz de Facua, Rubén Sánchez.
Desde IU abogan por «la construcción de trincheras del poder popular» —así denominan el proyecto— para ganar posiciones en la «batalla electoral». «Las plataformas que bajo la denominación de Ganemos —afirman— se están desarrollando en diversas ciudades deben convertirse en ese espacio de empoderamiento popular». Traza cuatro líneas rojas a Ganemos: «la defensa de los servicios públicos o su rescate (re-municipalización), la construcción de espacios institucionales para el control social de la administración, los servicios públicos y su financiación, la rendición de cuentas de los concejales y su revocabilidad y los presupuestos participativos (uno de los proyectos estrella de IU allá donde gobiernan)».
Noticias relacionadas