fraude de formación

Díaz se aferra a un informe jurídico para no hacer públicas las ayudas irregulares

La presidenta afirma que no ve «problema» difundirlas, como prometió, pero pretexta que puede vulnerar la Ley de Protección de Datos

Díaz se aferra a un informe jurídico para no hacer públicas las ayudas irregulares JUAN FLORES

abc

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no ve «problema» en que los ciudadanos conozcan qué empresas tienen que devolver fondos de formación que no se han utilizado correctamente, si bien ha advertido de que ello puede «vulnerar» la Ley de Protección de Datos.

En declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, Díaz ha sido preguntada sobre el hecho de que ayer se conociera que los Servicios Jurídicos de la Junta hayan señalado en un informe, que no se ha dado a conocer, que la publicación de los expedientes de reintegro con nombres de beneficiarios y cantidades puede conllevar una vulneración en la normativa de la protección de datos.

Susana Díaz ha señalado que, en cambio, sí se han publicado «todas las exceptuaciones (exoneraciones de justificar fondos), aquellos retrasos en los pagos y aquellas empresas que se han beneficiado del retraso en los pagos».

Sobre la publicación de los expedientes de reintegro, ha señalado que hay un informe del Gabinete Jurídico de la Junta que dice que vulnera la Ley de Protección de Datos y ha señalado que está dispuesta a darlos a conocer en «el momento en que sea posible, igual que las exceptuaciones, porque qué problema hay en que los ciudadanos lo sepan».

Ha señalado que en el primer trimestre de 2015 se van a publicar a través de internet todas las subvenciones, concursos y todos los recursos que la Junta ponga a disposición de las entidades, porque la gente lo tiene que saber.

Bases militares y ébola

Por otro lado, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha reprochado este viernes al Gobierno de Mariano Rajoy que aún no la haya informado sobre las conversaciones con Estados Unidos para la utilización de las bases norteamericanas de Morón de la Frontera (Sevilla) y de Rota (Cádiz) para el tránsito del contingente que va a enviar Washington a África occidental para luchar contra la epidemia de ébola.

Díaz ha querido dejar claro que le preocupa esa posible utilización de las bases y ha lamentado que la única información que ha recibido la Junta haya sido a través de los medios de comunicación.

Tras quejarse por ese hecho, su Ejecutivo recibió una llamada de la Delegación del Gobierno en Andalucía que comunicó que se les daría informaría, si bien, según Díaz, ya han pasado casi 72 horas desde entonces y ella no ha recibido ninguna llamada ni del ministro de Defensa, Pedro Morenés, ni de ningún otro miembro del Gobierno.

Ha agregado que ayer tuvo ocasión de conversar con el embajador de EEUU en España, James Costos, quien le trasladó que había conversaciones entre su país y el Gobierno español.

«Ana Mato ya no vale»

En cuanto al papel de la ministra de Sanidad, Ana Mato, Díaz ha considerado que «ya no le vale» ni al presidenta del Gobierno, Mariano Rajoy, que es el primero que la ha "apartado" de sus competencias. «Si el presidente del Gobierno no la considera idónea y no confía en ella, cómo vamos a confiar a los españoles», según ha expresado Díaz.

Díaz se aferra a un informe jurídico para no hacer públicas las ayudas irregulares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación