bases de rota y morón de la frontera
IU ve una «bofetada a la soberanía» el uso de las bases para la misión contra el ébola
Los alcaldes de Rota y Morón han expresado su inquietud ante la «falta de transparencia» en relación a las operaciones que EEUU realice en sus bases
![IU ve una «bofetada a la soberanía» el uso de las bases para la misión contra el ébola](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/15/antonio-maillo-ebola--644x362.jpg)
Los ayuntamientos de Rota (Cádiz) y de Morón de la Frontera (Sevilla) han pedido este miércoles al Ministerio de Defensa que les informe del posible uso de las base militares ubicadas en estos municipios para escalas de naves y aviones militares de EEUU que transporten tropas a África para luchar contra la epidemia de ébola.
El alcalde de Morón de la Frontera (Sevilla), Juan Manuel Rodríguez (PSOE), ha pedido a Defensa «una total transparencia para evitar la alarma social en la población» ante la petición de Estados Unidos. En un comunicado, Rodríguez ha señalado que el Ayuntamiento de Morón no ha recibido ninguna comunicación oficial del Ministerio de Defensa y ha mostrado su indignación porque la única información con la que cuenta es la de las noticias que ofrecen los medios de comunicación.
Por su parte, el Ayuntamiento de Rota ha asegurado en un comunicado que ha tenido conocimiento de este asunto «tan solo a través de los medios de comunicación», por lo que la alcaldesa, Eva Corrales (PP), ha pedido al Gobierno central que traslade «de inmediato» a la corporación local «toda la información necesaria sobre la operación, así como los dispositivos especiales y protocolos que se pongan en marcha dentro del recinto militar».
El alcalde de El Coronil (Sevilla), Jerónimo Guerrero (PSOE), ha reclamado también este miércoles «transparencia e información» sobre el posible uso de la base aérea de Morón de la Frontera, recordando que los militares estadounidenses «visitan los fines de semana» los municipios cercanos al aeródromo.
«Bofetada a la soberanía»
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha asegurado que la posible utilización de las bases es «una bofetada más a la soberanía española» y también «una falta de respeto», ya que se trata de unas bases sobre las que «decide y dirige exclusivamente EEUU» y «no tienen nada de conjuntas».
Considera «absolutamente rechazable» que se tenga que estar «pendiente» del embajador de EEUU en España para saber «qué hace o deja de hacer un país sobre unas bases que están en territorio andaluz», ya que «la credibilidad del embajador es muy limitada para nosotros» a la hora de decir «en qué condiciones van a entrar, sin contemplar unas garantías que el Gobierno de España tiene que tener, que es el de la coosoberanía de esas bases».
Sólo cuestiones técnicas
El embajador de Estados Unidos en España, James Costos, ha explicado que los vuelos de la operación militar norteamericana contra el ébola que pasen por España, serán de «cuestiones técnicas» y no incluirán a gente que esté «implicada en el cuidado de los enfermos». «Estados Unidos tiene la capacidad de usar España como un punto de tránsito, pero como aclaración, esas misiones van a ser de cuestiones técnicas, de entrenamiento, de ingeniería.
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, abordará previsiblemente esta semana con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, la utilización de las bases españolas de Rota y Morón por las tropas del Ejército norteamericano. Éstas se emplearán para el repostaje de sus aeronaves y descanso de sus tripulaciones en los vuelos de traslado de material.
Noticias relacionadas
- Cien «marines de Morón» preparan en Liberia el despliegue de EE.UU.
- Salud designa al Virgen del Rocío como centro de referencia del ébola en Andalucía
- Los profesionales del SAS, inquietos ante un posible caso de ébola en Andalucía
- La Junta confirma que no hay casos sospechosos de ébola en Andalucía
- Formación para atender a pacientes con ébola: «Dos horas y mucho miedo»
- Protocolo del ébola en Andalucía: Habitaciones de aislamiento y ambulancias esterilizadas
- Los enfermeros andaluces piden a la Junta formación sobre ébola