El tripartito alicantino colabora con una entidad independentista
El tripartito que gobierna Alicante anunció ayer la puesta en marcha de un programa de promoción del uso de la lengua autóctona, llamado «Conversa en valencià» en el que colaboran La Cívica y el Institut d’Estudis Catalans (IEC), esta última una entidad que en su última «declaración institucional», del pasado 15 de septiembre, se proclama partidaria abiertamente de la «independencia» de Cataluña.
Entre las actividades previstas, impulsarán que los funcionarios municipales participen en estas «conversaciones» de dos horas, que se organizarán desde el lunes próximo de forma itinerante –en algunos casos en dependencias municipales– por todos los barrios de la ciudad. De hecho, el IEC ya pone en marcha desde hace años estas «prácticas para incrementar el uso y el prestigio» del idiomas, según Brauli Montoya, representante de la delegación en Alicante de este instituto catalán.
«Este equipo de gobierno, desde el primer día, se comprometió a dejar atrás la imagen del valenciano como un elemento marginal en la vida pública de la ciudad», recordó el portavoz del equipo de gobierno municipal, Natxo Bellido (Compromís).
«Conversa en valencià» arranca en San Gabriel (en la sede de Escola Valenciana), la zona centro (sede de la Universidad de Alicante), la zona de Playas (Centro Comunitario) y el Garbinet, precisó Ismael Vicedo, de La Cívica-Escola Valenciana.
En los últimos mensajes difundidos por el Institut d’Estudis Catalans en su web, lamentan «la situación de bloqueo y desprecio político permanente que nos impide alcanzar las más básicas necesidades políticas, sociales y económicas de la ciudadanía catalana», y culpabilizan en buena medida «al franquismo, que tiene su continuidad hoy».
En esta reciente «declaración institucional» titulada «Manifiesto por la dignidad» también apelan a «los principios de las Naciones Unidas» para justificar la «opción de convertirse en un Estado independiente». Y concluyen «animando al pueblo a continuar luchando por su dignidad, que en estos momentos solo podrá garantizar el modelo de Estado que decida libremente el Parlamento de Cataluña».