La Costa Blanca amortigua la crisis del turismo ruso con la venta de viviendas y ya hay 15.000 censados
La inestabilidad del turismo ruso en sus principales destinos españoles –Cataluña y Canarias– por los problemas políticos no se ha dejado sentir igual en la Costa Blanca gracias a las ventas de viviendas, que mantienen su tendencia y hacen que sean ya 15.000 los empadronados en la Comunidad Valenciana, entre el 80% y el 90% en la provincia de Alicante.
Mientras en el conjunto de España bajó el 10% la llegada de visitas, en la Comunidad Valenciana subió un 16,1% en el último balance anual. Solo en la ciudad de Alicante el censo ya ha superado los 2.000, cuando en 2013 eran 1.562, y hay otros municipios con más presencia de esta colonia, según Alexandr Cherpurnov, coordinador de la Asociación de Inmigrantes de los Países del Este en Alicante y presidente de la Casa de Rusia en la capital alicantina. Durante una jornada monográfica sobre este turismo en la Universidad de Alicante, Cherpurnov y otros especialistas en este mercado coincidieron en que las tarifas de los vuelos (hasta cuatro veces más caras que desde Barcelona) y las trabas burocráticas para la obtención del visado –el requisito de las huellas dactilares obliga a desplazamientos previos en Rusia– están frenando la llegada de más turistas a la Costa Blanca.
La codirectora de la jornada, Yulia Prokopenko, apuntó asimismo a que hay dos tipos de visitantes de este país, el bañista y el «cultural», además de poner el acento en el potencial del turismo de salud, que ahora acaparan clínicas alemanas «más caras».
Los hoteleros de Benidorm «no están muy preocupados porque el trabajo se desarrolla con objetivos a medio y largo plazo, entre cinco y diez años», según Nuria Montes, directora de Hosbec.
Promoción en su idioma
El Patronato de Turismo Costa Blanca ha iniciado la promoción de este destino con vídeos en ruso para atender la demanda del sector y tras las recomendaciones de expertos del sector como los que invitó la Universidad de Alicante a esta jornada.
El diputado de Turismo, Eduardo Dolón, resaltó en su intervención en este encuentro con profesionales de ambos países la «confianza» que tiene en el crecimientos de los dos segmentos complementarios de los visitantes de esta procedencia –el hotelero y el residencial– con la «experiencia como alcalde de Torrevieja» en los últimos años. Y abogó por el «trabajo conjunto de las administraciones».
Además de estos vídeos y guías en ruso adaptados a los gustos de este turismo, una cadena de televisión de este país –el más grande del mundo, con 17 millones de metros cuadrados de extensión– rodará en breve un cortometraje en la Costa Blanca. Durante la jornada, la profesora Prokopenko expuso precisamente la carencia en material informativo en ruso, aparte de unos pocos folletos de agencias de viajes que se ofrecen en el aeropuerto.