El tripartito saca pecho por haber frenado a Ikea en el balance de sus primeros cien días

G. LLOPIS

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante se mostró ayer «altamente satisfecho» con su gestión durante los 100 primeros días de mandato, sobre todo por, según el portavoz, Natxo Bellido, «el grado de cumplimiento de los ejes» que marcaron como principales en el pacto entre PSOE, Guanyar Alacant y Compromís.

Y entre sus logros, el vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, sacó pecho por haber frenado a Ikea, en concreto, la Actuación Territorial Estratégica (ATE) para su implantación. Según el concejal de Guanyar Alacant (Podemos), gracias a sus peticiones a la Generalitat Valenciana, ha conseguido «detener un pelotazo especulativo heredero del Plan Rabasa, que supondría un duro golpe para el comercio de la ciudad», así como un impacto medioambiental. Al parecer, las esperpénticas escenas como el «plantón» de los directivos de Ikea al encontrar fotógrafos en una reunión con el equipo de gobierno municipal no le causan pesar.

«No hay ninguna cuestión prioritaria» en la que el consistorio no esté trabajando o ya haya «dado resultados», pese a que algunas de las medidas urgentes tildadas como tal antes de acceder al poder, como la de los comedores escolares, han quedado incumplidas parcialmente. «No es fácil con un ayuntamiento intervenido», lo que provoca una «falta de autonomía» para tomar decisiones de carácter político, según detalló Bellido.

Para 3.000 niños

Entre agosto y principios de septiembre, este plan de emergencia de los comedores benefició a 525 niños de entre 3 y 12 años, y tuvo un coste total de 62.000 euros, aunque la cristalización de esta medida quedó lejos de los 3.000 niños que el PSOE anunció que requerían la asistencia, además de realizarse de forma domiciliada y no en comedores como inicialmente se anunció.

También de su política social resaltaron las reuniones que han mantenido con entidades bancarias para ampliar el parque municipal de viviendas sociales con el objetivo de terminar con los desahucios, y anunciado un plan de choque contra la exclusión que, entre otras cosas, establecerá un incremento del 40% de las ayudas previstas para este capítulo en los presupuestos de 2016. Y tratarán de mejorar el servicio de limpieza pese a sus dificultades con la contratista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación