Consistorio y Diputación estudiarán conjuntamente cuestiones clave
La Diputación y el Ayuntamiento de Alicante crearán tres comisiones de trabajo para abordar la situación y el futuro de la implicación del principal consistorio provincial en cuestiones como el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), el desarrollo de un proyecto de «zona franca» en el puerto de la ciudad y la gestión de los tributos municipales a través del ente provincial Suma Gestión Tributaria.
Así lo acordaron ayer el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el alcalde de la ciudad, Gabriel Echávarri tras mantener un encuentro. Para Sánchez se trata de temas «importantes y de máximo interés» para la provincia y para la ciudad. Respecto al Auditorio de la Diputación de Alicante, Echávarri defendió que el consistorio pueda promocionar a través del Patronato de Turismo las fechas libres como espacio de congresos. Una propuesta que Sánchez calificó como «positiva» porque es «un momento para compartir».
Sobre el futuro del convenio de SUMA, Echávarri aseguró que el consistorio cuenta con dos informes que avalan una «mejora de los ingresos disminuyendo gastos y mejorando la gestión». Además, recordó que los funcionarios estiman que el convenio fue «una sustracción de soberanía, a pesar de que la Sindicatura de Comptes calificó la gestión como excelente». Sobre este aspecto, el presidente provincial apostó por un diálogo «en profundidad» que permita acuerdos «fructíferos» y que Alicante y SUMA «sigan ligados».
Sobre el proyecto para la creación de una «zona franca» en el puerto de Alicante, César Sánchez se mostrósatisfecho por «el talante» y «la actitud» del alcalde. Así, indicó que «tener un espacio libre de impuestos, con una buena concentración empresarial, con empresas de base tecnológica y que no perjudiquen la imagen que tiene la ciudad desde el punto de vista turístico, puede ser muy positivo para la provincia y para la reactivación de la economía».
Gabriel Echávarri destacó el valor de Alicante para la provincia y señaló que la Zona Franca inicialmente cuenta con el respaldo municipal para colocar la ciudad como referencia en el Mediterráneo y que la sitúe como elemento positivo en el conjunto del Estado.
Ciudad de la Luz
Por otro lado, Sánchez apuntó que si el complejo cinematográfico Ciudad de la Luz encuentra cabida en este espacio de desarrollo logístico y empresarial «puede ser una muy buena solución para la situación en que se encuentra». De este modo, consideró que Ciudad de la Luz podría ser «un escenario idóneo» para acoger empresas «logísticas y de base tecnológica». Inquirido sobre la subasta que pesa sobre el complejo, Sánchez valoró que se trabaja para que «deje de ser un problema» y señaló que sería «bueno» que su destino fuera el cine.