Suma desmiente el supuesto ahorro que defiende el tripartito
La entidad avisa al Ayuntamiento de que deberá indemnizarla si rompen el contrato
No cuadran las cifras en el tira y afloja entre el Ayuntamiento de Alicante, la Diputación provincial y Suma. La Corporación alicantina y la entidad tributaria arrojan datos contradictorios desde que Gabriel Echávarri anunciase su voluntad de romper la vinculación entre el consistorio y Suma y municipalizar de nuevo la recaudación tributaria. El tripartito defiende que la gestión desde el propio ayuntamiento de este servicio supondría un ahorro para las arcas municipales, aunque los datos oficiales disponibles hasta la fecha siembran la duda.
Según informaba ayer el diario La Verdad de Alicante, el Ayuntamiento sostiene que la recaudación de tributos ha caído hasta en un millón de euros desde que Suma se encarga de la gestión. Este dato choca con los casi cinco millones y medio de ingresos extra que la propia entidad anunció tras el cierre del ejercicio de 2014 respecto al año anterior. Un desfase total de seis millones y medio que es difícil de explicar cotejando ambas cifras, que además tienen otras variables.
Suma informó ayer a través de un comunicado de que no dudará en pedir al Ayuntamiento de Alicante la indemnización correspondiente si éste, pese a que Echávarri reculase tras su primer ímpetu, acaba por romper el contrato antes de su expiración, el 31 de diciembre de 2017. El mismo escrito mostraba la confusión que el dato adelantado por La Verdad había generado en Suma, que no entendía «su génesis» tras los resultados presentados el pasado curso. Además, recordó el carácter «voluntario» de la vinculación, e instó al tripartito a esperar a que termine si no quieren seguir.