ReposteríaTorreblancaPlaza Ruperto Chapí. AlicanteAgendaEspectáculoLa Nit de l`AlbàElcheUna excursiónBarrio de Santa Cruz (Alicante)EL VERANO DE ALICANTEMÚSICA«Nits al so de l`aigua»Plaça de l`Aigua. AlteaPLAN NOCTURNO Lágrimas de San LorenzoPou de la Neu Gastronòmic. JijonaCÓMIC«Veteranos del cómic alicantino»C/ Alona, 8. Alicante

La palmera blanca viste el cielo ilicitanoUn pueblo en el corazón de la ciudad

La palmera blanca viste el cielo ilicitanoUn pueblo en el corazón de la ciudad

ALICIA S. DÍAZ-HELLÍN

Pasteles, panettones, macarons y helados cargados de tradición y diseño y sin conservantes. Lo más famoso es su milhojas, pero tienen otras delicias más creativas como el «caviar» de chocolate en originales cajas de lata.

Ya en La Edad Media, cada familia lanzaba un cohete por hijo como ofrenda a la Virgen en «La alborada» del 13 de agosto.

La tradición se conserva hasta hoy vistiendo el cielo de cientos de palmeras desde distintos puntos de la ciudad junto con los lanzamientos de pirotecnia de otros ciudadanos desde las 23.00 horas hasta la media noche, momento en el que cesan los fuegos, las luces se apagan y se guarda silencio mientras suena el «Gloria Patri» del Misteri d`Elx. En la oscuridad se alza una gran plamera de luz blanca desde la Basílica de Santa María que ilumina el cielo de la ciudad.

Como si de un laberinto se tratase, las diferentes escaleras que suben al barrio de Santa Cruz invitan a descubrir los secretos que se esconden al otro lado. Callejuelas coloridas, rincones y sobre todo un paisaje totalmente mediterráneo cubierto de fachadas blancas con macetas y flores, reflejan lo más auténtico de la ciudad. Algunos prefieren hacer la ruta por la mañana, pero lo más recomendable es comenzar con la tarde bien entrada para evitar el calor y coronar el paseo con una panorámica nocturna de la ciudad desde lo alto de Santa Cruz.

El primer escalón de este entrañable paseo puede ser el primero de las escalinatas del Ayuntamiento de Alicante, que se estableció como la Cota Cero sobre el nivel del mar para toda España. Desde ahí, varias calles conducen a las escaleras que suben al parque de la Ereta y cuya parte baja se halla en contacto directo con el casco antiguo. En este parque se mezclan elementos modernos con vegetación autóctona, y comenzar por él abrirá el apetito para adentrarse más tarde en los más antiguo de la ciudad. El sonido de las fuentes de este recorrido acompañan una de las vistas más espectaculares de Alicante que sólo son superadas por las del Castillo de Santa Bárbara o las de la Ermita de Santa Cruz. A partir del punto medio del parque, se abren las calles que conducen al santuario que preside el barrio al que da nombre. Desde lo alto se ven las terrazas de los vecinos con vida, y es que estos habitantes no tienen nada que esconder, si no mucho de lo que presumir, como sus calles estrechas, sus casas antiguas, las flores de los balcones y la tranquilidad de sentarse en la puerta de casa y ver a los peatones pasar. Las vistas de la Ermita dejan Alicante y el Mediterráneo a los pies, desde donde se puede seguir la actividad marítima, una delicia que invita a desconectar y a respirar el aire del Mediterráneo.

Este barrio es digno de visitar en cualquier época del año, pero si de por sí ya deleita, en Semana Santa y en Mayo se viste de gala para bajar al Cristo de Santa Cruz entre sus calles casi imposibles, y de flores para la festividad de las Cruces de Mayo. Un lugar para descubrir en soledad o acompañado y al que sin ninguna duda volver, alegre de día y animado de noche.

Otro jueves más, el corazón de Altea llena de música las noches de la Plaça de l`Aigua. Esta noche a las 21.00 horas llega el turno del Soul-Blues con el concierto de «After Midnight». Los conciertos de jóvenes talentos seguirán durante el mes. La entrada para hoy es de 5 euros.

La fase menguante de la Luna es ideal para este fenómeno. El Hotel Gastronomic Pou de la Neu brinda mañana la oportunidad de ver las estrellas desde allí con cena y observación guiada con telescopios.

Recorrido por los inicios del cómic alicantino, desde Fuentesman, Juan Soler y Enrique Nieto entre otros, con talleres, charlas y proyecciones en el bar cultural Freaks Arts Bar.

La palmera blanca viste el cielo ilicitanoUn pueblo en el corazón de la ciudad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación