El senador de Compromís no avisó a las Cortes de que está imputado
Mulet, quien no cree en la Constitución, fue denunciado por injuriar a funcionarios
La polémica siempre acompaña al senador territorial que Compromís ha propuesto para formar parte de la Cámara Alta. Carles Mulet, a quien el portavoz del grupo popular en la comisión que le «examinaba» para comprobar su trayectoria llamó «activista», no encajó muy bien algunas de las afirmaciones de Rubén Ibáñez y acabó por destapar su perfil controvertido. Afirmó no creer en la Constitución, ni en la figura del Rey, y adelantó que tomará posesión de su cargo como senador por «imperativo legal».
Más allá del lenguaje y las formas de Mulet, lo que el concejal de Cabanes evitó contar es su situación judicial, ya que está imputado por un posible delito de calumnias e injurias contra dos funcionarios públicos del Ayuntamiento de Cabanes que instruye el Juzgado número 3 de Castellón.
Los hechos se remontan al 27 de junio de 2013, cuando Mulet, durante un pleno del Ayuntamiento de Cabanes del que es concejal, acusó de falsificar y prevaricar a dos funcionarios municipales. En concreto, les acusó de elaborar informes falsos sobre las fechas de inicio de las obras de urbanización del sector Torre la Sal para favorecer a una empresa.
Estas afirmaciones provocaron que los dos funcionarios presentaran una querella el día 5 de septiembre de 2013, y el 4 de octubre de ese mismo año el Juzgado de Instrucción número 3 de Castellón dictó su admisión a trámite y le citó para declarar el 18 de febrero de 2014, aunque no llegó a hacerlo.
El motivo es que, en paralelo, Mulet presentó una querella contra los dos funcionarios en el Juzgado de Instrucción número 6 de Castellón en la que intentaba demostrar sus acusaciones. El recorrido de esa querella hasta la fecha es desfavorable para Mulet. El titular del Juzgado de Instrucción Número 6 de Castellón decidió el pasado 7 de mayo archivarla al no contemplar ninguno de los delitos que Carles Mulet atribuye a los funcionarios. El edil decidió recurrir en reforma la decisión judicial del sobreseimiento y el pasado 10 de julio el juez se mantuvo en su decisión de archivar la querella. Ahora Mulet puede recurrir en apelación ante la Audiencia Provincial de Castellón, para lo que se le ha dado un plazo de cinco días.
Las fuentes jurídicas consultadas por ABC sitúan en el entorno del medio año el plazo en el que la Audiencia se podría pronunciar al respecto, y que sería ya la sentencia firme. Será a partir de entonces cuando Mulet, si la sentencia le es desfavorable, será llamado a declarar como imputado en la querella que presentaron los funcionarios y que se mantiene latente. El candidato de Compromís a la Cámara Alta sería ya en cualquier caso aforado al ser senador territorial. Esta condición haría que su caso pasara directamente al Tribunal Superior de Justicia.