«Alicante libre de desahucios»: de ser una prioridad a «poco realista»

J. L. FERNÁNDEZ

Una de las medidas más llamativas de las anunciadas por el tripartito cuando asumió el poder en el Ayuntamiento de Alicante, declarar la ciudad «libre de desahucios», tiene a ojos de uno de los socios de gobierno, Compromís, pocos visos de llevarse a efecto.

Preguntado su portavoz, Natxo Bellido, afirmó que mantenían su «criterio», si bien esta declaración «tiene mucho de voluntad política de cara a la política, pero poco de realidad competencial». Contrasta su opinión con las palabras del discurso de investidura del alcalde, Gabriel Echávarri: «Vamos a declarar Alicante ciudad libre de desahucios y no vamos a permitir que ocurran estas situaciones en una sociedad avanzada como la nuestra».

Para matizar su postura, Bellido anunció que se van a «efectuar las mediaciones que hagan falta en la oficina que se va a crear, y tratar de que funcione al máximo». No obstante, desde la anterior legislatura ya existe un servicio de asistencia y mediación de estas características adscrito al Patronato de Vivienda. Otra medida que sí es original de Compromís sería «tratar penalizar en la medida de nuestras posibilidades a los bancos que sigan expulsando a la gente no solo de sus casas, sino de sus propias vidas».

En cuanto a la oferta de asesoramiento para desahucios rápidos del bufete de abogados fundado por Echávarri, el portavoz de Compromís argumentó que «una cosa es un despacho privado y otra es la Administración pública», además de eludir dar una opinión porque «otras personas me han dicho que no era exactamente así».

«Alicante libre de desahucios»: de ser una prioridad a «poco realista»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación