ENTREVISTAMiguel Valor Alcalde saliente de Alicante
«El PP también sabe hacer oposición, estaremos vigilantes»
![«El PP también sabe hacer oposición, estaremos vigilantes»](https://s3.abcstatics.com/Media/alicante/85146775--644x462.jpg)
Han pasado seis meses desde que Miguel Valor recibiera a ABC en el mismo lugar, sólo unos días después de su toma de posesión. Vuelve a hacerlo en el último día de su corto pero intenso mandato, a menos de 24 horas de ceder la vara de mando a Gabriel Echávarri. Aparece jovial y enérgico, pero visiblemente más delgado. «A partir de mañana empezaré a comer más y con más calma», bromea.
No será difícil. Son las 15 horas y el alcalde saliente se enfrenta a la enésima reunión del día, un ritmo de agenda que se ha repetido día tras día. «Han sido unos meses muy intensos pero a su vez emocionantes. Cuando llegué al cargo empecé dudando si se podía hacer algo por Alicante, y como me di cuenta de que sí, empecé a trabajar», explica. «Sentido común» y «consenso» son las palabras que más repite a la hora de definir su forma de hacer política. «No sé si lo habré conseguido o no, pero para intentarlo he tenido la ayuda de los técnicos del Ayuntamiento, que han demostrado ser de los mejores funcionarios de toda España», asegura.
Opina que su llegada supuso un cambio en la forma de gestionar el Consistorio y, sobre todo, en la imagen que la corporación transmitía tras la convulsa época Castedo. «Había mucho revuelo y atención mediática, pero conseguimos darle la vuelta a esa situación entre todos los concejales a base de mucho trabajo. Muestra de ello es que conseguimos llegar a muchos acuerdos con PSOE, IU y UPyD, el resto de grupos representados», explica.
Curtido durante décadas en la política pero fundamentalmente centrado en las áreas de Cultura y Deportes, tuvo que hacer lo que él denomina «un máster» para conocer a fondo los problemas de la ciudad. Lo hizo a base de escuchar tanto a técnicos, colectivos y representantes de distintos sectores de la sociedad. «Por aquí han pasado 1.300 personas y 1.250 asociaciones. ¡Esto parecía el metro saliendo y entrando gente! Pero se ha demostrado que el alicantino participa cuando se le da la oportunidad», reflexiona.
De entre todas las nuevas materias en las que se ha adentrado, no duda al destacar la que más le ha apasionado: Urbanismo. Así, analiza su decisión de anular el PGOU promovido por sus sucesores Alperi y Castedo, justificando que «era un buen plan en el momento en que se diseñó, pero se había quedado obsoleto». Asegura que se puede «aprovechar mucho de él para tener listo en un par de años el nuevo», a la vez que reconoce que se va con la espina clavada de no ser él quien lo saque adelante.
El Museo de la Ciudad de Alicante y la animación en los castillos, el de Arte Contemporáneo (MACA), el parque de la Marjal, la musealización de los refugios aéreos o incluso la llegada del AVE son algunos de los hitos que destaca de la última legislatura, con él como alcalde o no. Pero hay una que destaca por encima de todos: las alegaciones junto a comerciantes y agentes económicos a la ATE para desarrollar un macrocentro comercial en los terrenos donde está prevista la instalación IKEA. «Me hubiera gustado reunirme con ellos, pero no ha sido posible», lamenta.
Del gobierno que hoy empieza, espera «consenso y que no discriminen a nadie». Opina que el pacto ofrecido por Sánchez Zaplana «era una mejor propuesta», y confía en «que cumplan sus programas». «En el PP también sabemos hacer oposición. Estaremos vigilantes», advierte para concluir.