ENTREVISTAAntonio NavarroPresidente provincial de Cruz Roja Alicante
«Hay personas que jamás habían pensado que iban a pedir ayuda»
![«Hay personas que jamás habían pensado que iban a pedir ayuda»](https://s3.abcstatics.com/Media/alicante/84843351--644x888.jpg)
Con un trabajo que nunca se acaba, Antonio Navarro asume la presidencia provincial de Cruz Roja tras dos décadas de su vida dedicadas a la institución y una última etapa como vicepresidente.
—¿Cuál será su primera medida como presidente de Cruz Roja en la provincia de Alicante?
—Si algo va a cambiar es la forma de hacer las cosas, soy un hombre al que le gusta trabajar en equipo. Vamos a intentar que los equipos se consoliden y darles más importancia, más al grupo que a la persona individual.
—¿Qué le llevo a entrar como voluntario hace ya 20 años?
—Fue en el año 1995. Una de esas cosas que uno se encuentra. Colaboraba con la Cruz Roja desde el punto de vista profesional, y la presidenta que entonces había entró en una lista electoral así que me propusieron entrar como presidente local.
—¿En algún momento se acaba el trabajo para una institución como la Cruz Roja?
—No. Cruz Roja tiene un trabajo ilimitado y la dedicación también es ilimitada. Ahora tengo la posibilidad, como jubilado, de dedicarle más tiempo. Esa es una de las razones que me ha permitido aceptar la propuesta de ser presidente provincial.
—¿Cuál es el perfil de persona que acude pidiendo ayuda?
—Desgraciadamente, cada vez más la gente que viene ha tenido una vida estructurada, con ingresos constantes y trabajos fijos. Se está notando que el perfil del anterior usuario, que tenía más dificultades, ha ido a peor. Es nuestro reto, atender con la mayor dignidad posible a estas personas que jamás habían pensado que iban a pedir ayuda.
—Hace unos años, con la crisis, el trabajo de la institución se multiplicó. ¿Notan que ya está pasando lo peor?
—Creo que se está estabilizando. Ahora mismo se mantienen las ayudas a las personas más desfavorecidas. Pasando, desgraciadamente, todavía no..
—¿Qué programas tienen ahora mismo en marcha?
—Los programas son amplios. Podría sacar un catálogo, hay más de una treintena de iniciativas funcionando día a día.
—¿Qué más pueden hacer para llegar a los ciudadanos a pie de calle?
—Nuestra apuesta es el empleo. Estamos potenciando todas las áreas de empleo, porque el problema no es dar de comer puntualmente a una familia, sino favorecer los medios para que puedan conseguir por sí mismas ese sustento.
—¿Con especial atención por los niños?
—Es un área que cuidamos mucho, desde muchos puntos de vista. Estamos trabajando con ellos de una forma intensa.
—¿Cómo se financia Cruz Roja?
—Tenemos varias vías. La propia, como el Sorteo del Oro, es una fuente de ingresos importante. Fundamentalmente con el apoyo de socios y empresas que, de una forma regular, aportan su cuota. Eso nos permite inclinar nuestra actividad hacia las áreas que en cada momento consideramos más necesarias. Aparte de eso, tenemos subvenciones de las administraciones.
—¿Qué tiene Cruz Roja para llegar más allá de las administraciones y no solaparse?
—Nuestra actividad se centra en atender a las personas. Hay algo fundamental, y es nuestra distribución territorial por toda la provincia, así como el número de voluntarios que tenemos. Estamos al lado de la gentes.