La Fiscalía cree que la directiva de Mercalicante consintió el fraude

ABC

La Fiscalía exculpó ayer a dos de los acusados para los que pedía penas de cárcel por el ‘caso Mercalicante’ y reiteró su tesis de que el exgerente José Emilio Clavero «no pudo cometer tanta fechoría sin el consentimiento» de su cúpula directiva. En la última sesión del juicio por el desfalco registrado en el mercado mayorista, el fiscal Anticorrupción de Alicante, Felipe Briones, acusó a los entonces cinco integrantes de este órgano de avalar la facturación «ilegal» de casi cinco millones en sobrecostes por obras de expansión del mercado.

Todos los miembros de esa comisión, entre los que estaba Luis Díaz Alperi y otros concejales, estuvieron imputados en la causa, pero fueron exculpados por el TSJCV y la Audiencia de Alicante. Esta última institución falló que no actuaron «con dolo» porque desconocían los supuestos tejemanejes de Clavero y a lo sumo podrían haber incurrido en una culpa por falta de control del encausado. El banquillo del juicio, que se inició hace una semana, se conformó con siete de los nueve acusados en el procedimiento, ya que Clavero y otro sospechoso están en paradero desconocido y han sido declarados rebeldes.

El fiscal solo acusaba a tres de estos últimos procesados, y las acusaciones particulares, que ejercen la propia Mercalicante y el Ayuntamiento, a ocho. El fiscal Briones mantuvo ayer su acusación de un delito societario por el que reclamó un año de prisión y una multa para el entonces jefe de Contabilidad y Administración, Miguel Ángel Ramo. a quien en cambio no culpan las otras dos acusaciones.

Según el ministerio público, Ramo habría firmado el pago de casi 300.000 euros a la empresa Tenos en 2002, que en realidad no habrían sido abonados, todo ello con la finalidad de «burlar una contabilidad fidedigna». En cambio, el fiscal modificó sus conclusiones y solicitó la absolución de un informático de Tenos que también firmó el citado documento, Ángel Moreno, y la de la exmujer de Clavero, Cristina Vicente, en su caso porque no incurrió en alzamiento de bienes, al realizar en 2002 la separación de bienes del matrimonio.

El grueso del informe de Anticorrupción se centra en explicar su tesis de que los miembros de la comisión ejecutiva también deberían haber sido juzgados por su responsabilidad en el agujero contable. «A la empresa le interesaba cargar toda la responsabilidad que tenía, todo, al señor gerente», afirmó Briones, que justificó su decisión de no presentar cargos contra seis de los siete acusados que han sido localizados para el juicio con la expresión «no acusando a generales, no se puede acusar a soldados por la misma responsabilidad».

Según el fiscal, la comisión ejecutiva conoció y consintió las inversiones ruinosas que casi llevan a la quiebra a la empresa de capital público Además, sostiene también la acusación pública, avaló el pago de sobrecostes sin la obligada modificación de presupuestos ya cerrados, aprobó contrataciones sin las preceptivas licitaciones públicas y pagó un máster en Bolsa a Clavero tras el cual éste invirtió dinero de Mercalicante en valores de renta variable.

La Fiscalía cree que la directiva de Mercalicante consintió el fraude

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación