Tripartito
TV3 ofrece al futuro Consell una emisión propia para la Comunidad
El Gobierno catalán está dispuesto a elaborar una programación de televisión y radio específica para la Comunidad Valenciana, que se emitiría a través de desconexiones, para cubrir el hueco que dejó RTVV en noviembre de 2013, cuando el Consell de Alberto Fabra decretó el cese de las emisiones.
El Ejecutivo que preside Artur Mas ha lanzado su ofrecimiento apenas cinco días después de las elecciones autonómicas, cuyo resultado deparará la configuración de un Gobierno valenciano gracias a un pacto entre el PSPV, Compromís y Podemos.
Al respecto, el presidente de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Brauli Duart, anunció ayer en el Parlamento de Cataluña que la Corporación ofrece al futuro Gobierno de la Generalitat Valenciana que TV3 y Catalunya Ràdio se puedan volver a ver en la Comunidad Valenciana, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ejecutivo que preside Artur Mas. Incluso, plantea la posibilidad de emitir una programación específica con desconexiones para la Comunidad Valenciana.
La voluntad de Ximo Puig
Duart expresó esta voluntad en la sesión de control en la Cámara catalana de la actuación de la CCMA. El candidato del PSPV a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig, ya ha anunciado que si forma gobierno volverá a abrir Canal 9 y negociará la reciprocidad de las emisones con TV3.
Duart reclamó que la llegada de la radio y la televisión públicas de Cataluña a tierras valencianas sea complementada, «lo más pronto posible», con la llegada a Cataluña de las emisiones de Canal 9 y Ràdio 9, a partir del «lógico acuerdo de reciprocidad entre los dos gobiernos».
Con todo, Duart propuso que «mientras no se pongan en funcionamento las emisiones del futuro Canal 9 y Ràdio 9, tanto TV3 como Catalunya Ràdio ofrezcan informativos específicos y desconectados para el País Valenciano, con los contenidos y las informaciones propias que puedan ser de interés de los valencianos».
En este sentido, el presidente de la citada la Corporación indicó también que su propuesta se puede implantar «a partir del momento que lo pida el Gobierno valenciano, recuperando parte del múltiplex de la Generalitat Valenciana que va dejó de utilitzarse con el cierre de los canales de TVV».