elecciones

El PP alerta de que «un tripartito es estancamiento y recesión»

José Císcar, en una charla con ABC, se muestra convencido de que los votantes apostarán por la estabilidad

El PP alerta de que «un tripartito es estancamiento y recesión» juan carlos soler

IVÁN J. MUÑOZ

Ha perdido peso con respecto a hace un par de semanas, aunque no sabe cuantificarlo en kilos. De lo que sí lleva la cuenta es de los kilómetros recorridos, más de 15.000, a los que tendrá que añadir todavía los días restantes. Atiende a ABC renunciando a la sobremesa, algo habitual debido a su apretada agenda. No sin cierta tensión ante la cercanía del día clave, el actual vicepresidente de la Generalitat y cabeza de la lista provincial del Partido Popular a Las Cortes, José Císcar, es optimista. «Estamos muy convencidos de que hay voto oculto y hay ciudadanos que no manifiestan su intención», pronostica. Algo que cree que les favorecerá, sobre todo después de una campaña que califica de «más a pie de calle que nunca» que les está permitiendo «llegar mejor a la gente».

Todo a pesar de la corrupción, una oscura sombra que amenaza con pasar factura a sus listas en las urnas, pero que se apresura a matizar. «El PP en general y en especial el presidente Alberto Fabra es la persona que más ha hecho con diferencia en atajar todas las malas praxis y casos que nos hacen daño. Hasta una treintena de cargos han tenido que dejar sus responsabilidades y se ha tomado medidas contra ellos», matiza. «Los ciudadanos han percibido de que ahí hay una guerra sin cuartel y que no se trata de partidos, sino de personas que se aprovechan de sus formaciones», explica. «Nosotros nos comprometimos a que en los 141 municipios en los que nos presentamos no irían imputados por delitos de corrupción y así ha sido. Otros partidos, como el PSOE, no sólo los llevan sino que además incluso mantienen a candidatos a la alcaldía con juicio oral abierto, como recientemente en Bigastro», recuerda. Algo que ha llegado a costar revuelos internos en importantes localidades como Orihuela. «No importa que nos critiquen por cumplir con nuestro compromiso. Al revés, nos sentimos orgullosos de ello. El futuro en la localidad se llama Emilio Bascuñana, que encabeza una candidatura que cumple con los deseos de la ciudadanía», recalca.

Debido a lo anterior, cree que los votantes de la Comunidad optarán por «la estabilidad frente al riesgo de un tripartito o incluso cuatripartito integrado por formaciones muy radicales en sus planteamientos y que lo único que buscan es que no gobierne el PP». Algo que califica como «un salto al vacío». Sería, advierte, la culminación de una estrategia seguida durante toda la legislatura contra el partido en el gobierno, basada en la «excesiva judicialización, una forma de hacer oposición que no compartimos» e incluso en el «ataque al territorio», recuerda. «Nosotros vemos Alicante en color, ellos en blanco y negro. No nos olvidemos de que Ximo Puig fue hasta Bruselas para pedir la declaración de zona catastrófica inmobiliaria para nuestra autonomía», algo que juzga como muy negativo para la imagen de una zona que vive del turismo. «Sin embargo, si tan malos somos y tan mal se vive en Alicante, ¿cómo es que año tras año batimos récords de turistas?», se pregunta. Una postura que vincula con «la debilidad que todos conocemos de Puig y Oltra por Cataluña, algo fácilmente deducible de su programa». Todo esto le lleva a una conclusión: «Con ellos iríamos al estancamiento y la recesión».

Precisamente es por la «estabilidad» aportada por su partido en una época que juzga como complicada, pero que toca a su fin por lo que apuesta. «Quien crea empleo no son las administraciones, sino los empresarios y los autónomos: la sociedad. Nosotros lo que tenemos que haces es poner las cosas fáciles para eso», defiende basándose en los datos que ponen de manifiesto mejoras en los índices de empleo, producción o exportaciones, entre otros.

Para eso, cree que el papel de Alicante es fundamental: «La provincia va a seguir siendo el motor económico de la autonomía. Sólo tenemos que posicionarla como potencia turística e industrial», pronostica. No sin dejar de mirar hacia los colectivos más necesitados y víctimas de la crisis. «Somos los primeros en reconocer que hay mucho todavía por hacer, así que no nos podemos dar por satisfechos», reflexiona. Igualmente, asegura, hará en cuestiones como Sanidad o Educación: «Ha costado mucho conseguir que siga siendo gratuita, universal y de calidad, pero lo hemos logrado a pesar de lo que pronosticaban algunos con pancartas».

Política hídrica

El trasvase del Ebro es uno de los pilares del programa electoral. «Como conseller de Agricultura ya dejé claro que uno de nuestros pilares iba a ser la petición de más agua para Alicante y toda la Comunidad . Otros hablan de reutilización y nueva cultura del agua, pero eso sólo se puede hacer con algo que tienes. Y eso que aquí somos ejemplo de usar hasta la última gota de forma eficaz. Necesitamos agua en cantidad, calidad y a un precio que regantes y agricultores puedan pagar, y no vemos de momento otra alternativa que un trasvase desde el Ebro que además está avalado por expertos nacionales e internacionales», explica. Seguir promoviendo el consenso para el Júcar-Vinalopó y encontrar salida al «error garrafal del gobierno socialista» con las desaladoras es otro de sus prioridades.

Infraestructuras

Seguir promoviendo el consenso para el Júcar-Vinalopó y encontrar salida al «error garrafal del gobierno socialista» con las desaladoras es otro de sus prioridades. «Es fundamental la llegada del corredor mediterráneo para estar unidos con el corazón de Europa, algo importante tanto para el sector turístico como industrial gracias al transporte de personas y mercancías. También necesitamos la conexión ferroviaria del puerto de Alicante con ese corredor, y conseguir que el puerto sea declarado zona franca para consolidarlo en el Mediterráneo a la vez que ofrezca beneficios fiscales que atraigan nuevas rutas y mercados, pues se trata de una parte esencial de nuestra economía», asegura. «Trabajaremos para unir ferroviariamente el aeropuerto con núcleos de población, como ocurre en Europa con los que tienen más de seis millones de pasajeros. Además, fomentaremos el tren de la costa», concluye.

Turismo y construcción

«Tenemos que trabajar para diversificar nuestra oferta turística. Es un sector que siempre se ha sabido adaptar a las nuevas exigencias y a eso no nos gana nadie en el mundo. Pero hay segmentos que tenemos que potenciar, como el de la salud y los centros deportivos. Disponemos de buen clima, infraestructuras e instalaciones para alojamiento, buena posición geográfica, oferta cultural y gastronómica, servicios... así que tenemos que trabajar en una mejor promoción que lo haga más interesante», analiza. No se olvida de la construcción. «Sería un error prescindir de él. Tras los errores del pasado, tenemos la oportunidad de invertir en economía residencial que a su vez tira de muchos otros sectores al atraer a gente con buen nivel adquisitivo», explica.

El PP alerta de que «un tripartito es estancamiento y recesión»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación